Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La tarde de ayer, la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres dejó de ser por unas horas un memorial dedicado de los próceres de la historia del estado para convertirse en uno que honró a 32 defensores del territorio y el medio ambiente que han sido asesinados, perseguidos o desaparecidos por oponerse a cuestiones como la tala ilegal, la contaminación y aprovechamiento privado de ríos o a megaproyectos mineros.
Por iniciativa de un grupo de jóvenes aglutinados bajo el colectivo Acción Climática, el rostro y nombre de Valentín Gómez Farías fueron reemplazados por los de Bety Cariño, oaxaqueña que dirigía el Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus) y quien fue asesinada en 2010; los de Rita Pérez de Moreno por los de Berta Cáceres, hondureña que mantuvo una fuerte oposición a la hidroeléctrica de Agua Zarca y quien fue asesinada en marzo de 2016, y los de Pedro Moreno por los del activista Sinar Corzo, cuyo homicidio se registró en Arriaga, Chiapas, el 3 de enero.
Así, se homenajeó a otros 29 activistas entre los que destacan los jaliscienses Celedonio Monroy Prudencio, Miguel y Agustín Vázquez Torres, Gaudencio Mancilla y Salvador Magaña.
“Ellos entendieron perfectamente el tiempo que estamos viviendo. Estamos viviendo un punto crítico de este colapso ambiental, estamos viendo sus efectos y son devastadores para las siguientes generaciones. Hoy es el momento para cambiar esta situación con decisiones globales, con propuestas y soluciones”, expuso una de las integrantes del colectivo, quien prefirió mantener su anonimato.
La joven activista recordó que, durante 2019, en México han sido asesinados 14 defensores del territorio, cifra que ya iguala a la que se registró durante todo 2018. 80 por ciento de éstos, agregó, eran también integrantes de comunidades indígenas.
La decisión de realizar una intervención en la Rotonda, expuso, responde a la necesidad de llamar la atención de ciudadanos y autoridades.
“Las nuevas generaciones estamos muy preocupadas sobre lo que nos pueda pasar en el futuro porque los efectos se ven desde hoy. En Guadalajara vimos una granizada que nadie había visto. Esto nos abre la posibilidad de tener un futuro devastador si los gobiernos federal y local no se ponen las pilas, si no entienden el cambio climático y que realmente se pueden desacelerar sus efectos. Nuestras decisiones en la esfera individual no son suficientes”, concluyó.
“Ellos entendieron perfectamente el tiempo que estamos viviendo. Estamos viviendo un punto crítico de este colapso ambiental, estamos viendo sus efectos y son devastadores para las siguientes generaciones” Activista del colectivo Acción Climática
“Ellos entendieron perfectamente el tiempo que estamos viviendo. Estamos viviendo un punto crítico de este colapso ambiental, estamos viendo sus efectos y son devastadores para las siguientes generaciones”
Activista del colectivo Acción Climática
JJ/I