La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que está a la espera de la extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
El 3 de septiembre, la artista visual Karian Amaya comenzó una residencia artística en Phoenix, en el Museo de Arte de la Universidad Estatal de Arizona como parte del intercambio artístico que realiza la iniciativa de residencias artísticas en Guadalajara PAOS y el Cala Alliance en una convocatoria abierta denominada GDL-PHX Residencias Artísticas.
Siguiendo una línea que continúa, Amaya trabajará sobre el desierto. En este caso ha comenzado con una investigación binacional sobre la relación con el desierto entre Phoenix y Guadalajara a través de los paisajes, la arquitectura y la literatura, cómo las sombras, colores y atardeceres pueden unir a dos países. Estará en Arizona hasta el 12 de octubre.
“Voy a desarrollar un proyecto inspirado en el Gran Cañón, el desierto de Arizona y algunos edificios de Phoenix, sobre todo del arquitecto Frank Lloyd Wright, que vivió aquí gran parte de su vida” dijo en una llamada desde Phoenix. “Sobre todo me interesan las representaciones y las interpretaciones de vivir en el desierto y cómo vivir en el desierto forja la personalidad de una manera distinta. Quiero seguir con mi forma de producción utilizando materiales que vienen de la naturaleza y que luego se usan en la industria para construir un cuerpo de obra que se entrelaza”.
El desierto y sus paisajes fueron parte del entorno en el que nació y creció la primera parte de su vida. Siempre estuvieron presentes de alguna y otra forma. El vacío y la soledad de circunstancias geográficas que forjan un carácter, son temas que le interesan a Karian desde hace varios años, no solo a través de las imágenes que puedan provocar, sino a través también de la literatura y la psicología, cómo se construye el carácter de un ser humano el lugar en el que nace.
“A fin de cuentas Arizona alcanza parte del desierto de Sonora, era territorio mexicano, esta línea divisoria y fronteriza hace de esta una ciudad particular, 40 por ciento de su población es latina y al mismo tiempo existe un racismo horrible, esta dualidad me intriga”, dijo. “También voy a buscar trabajar el cobre, un elemento presente en mi obra, y me interesa ver su proceso aquí, visitar minas y conocer las historias de esta tierra”.
Aún está en ciernes este proyecto, pero Karian estará trabajando y enriqueciendo su investigación con geólogos de la Universidad de Arizona y con unos investigadores que trabajan para la NASA estudiando Marte que al final de cuentas es otro desierto, según se sabe.
“Me gusta trabajar directamente con especialistas trabajando con la tierra y la geología, es súper interesante, creo que el arte en realidad se deriva y ayuda de todas las ciencias y es importante también tener ese apoyo. El arte es en parte la interpretación de la investigación científica, aunque llevada al campo de la estética, la contemplación y el asombro, así que no me parecen ajenos, sino hermanos”, explicó la artista.
“Me gusta que mi práctica esté atravesado por la ciencia, pero también con lo emocional, lo personal, el punto de vista femenino sobre todo. Encuentro un estímulo a mi espíritu al enfrentarme a estos paisajes, contemplar esto me parece enriquecedor, es raro, no lo encuentro en la selva, ni lo encuentro en el trópico, aunque amo el mar. El desierto tiene una energía extraña y sus formas, el minimalismo del vacío, me importan”.
Además de su investigación la artista originaria de Chihuahua, pero radicada en Guadalajara, dará un taller y una charla sobre su trabajo en Phoenix.
Karian es reconocida por su trabajo a través del dibujo, la fotografía, la escultura y la instalación y ha expuesto varias veces en espacios sobre todo independientes de la ciudad, Proyecto Caimán y Otro Espacio, los más recientes.
“El arte es en parte la interpretación de la investigación científica, aunque llevada al campo de la estética, la contemplación y el asombro, así que no me parecen ajenos, sino hermanos” Karian Anaya, artista
“El arte es en parte la interpretación de la investigación científica, aunque llevada al campo de la estética, la contemplación y el asombro, así que no me parecen ajenos, sino hermanos”
Karian Anaya, artista
JJ/I