Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
El 3 de septiembre, la artista visual Karian Amaya comenzó una residencia artística en Phoenix, en el Museo de Arte de la Universidad Estatal de Arizona como parte del intercambio artístico que realiza la iniciativa de residencias artísticas en Guadalajara PAOS y el Cala Alliance en una convocatoria abierta denominada GDL-PHX Residencias Artísticas.
Siguiendo una línea que continúa, Amaya trabajará sobre el desierto. En este caso ha comenzado con una investigación binacional sobre la relación con el desierto entre Phoenix y Guadalajara a través de los paisajes, la arquitectura y la literatura, cómo las sombras, colores y atardeceres pueden unir a dos países. Estará en Arizona hasta el 12 de octubre.
“Voy a desarrollar un proyecto inspirado en el Gran Cañón, el desierto de Arizona y algunos edificios de Phoenix, sobre todo del arquitecto Frank Lloyd Wright, que vivió aquí gran parte de su vida” dijo en una llamada desde Phoenix. “Sobre todo me interesan las representaciones y las interpretaciones de vivir en el desierto y cómo vivir en el desierto forja la personalidad de una manera distinta. Quiero seguir con mi forma de producción utilizando materiales que vienen de la naturaleza y que luego se usan en la industria para construir un cuerpo de obra que se entrelaza”.
El desierto y sus paisajes fueron parte del entorno en el que nació y creció la primera parte de su vida. Siempre estuvieron presentes de alguna y otra forma. El vacío y la soledad de circunstancias geográficas que forjan un carácter, son temas que le interesan a Karian desde hace varios años, no solo a través de las imágenes que puedan provocar, sino a través también de la literatura y la psicología, cómo se construye el carácter de un ser humano el lugar en el que nace.
“A fin de cuentas Arizona alcanza parte del desierto de Sonora, era territorio mexicano, esta línea divisoria y fronteriza hace de esta una ciudad particular, 40 por ciento de su población es latina y al mismo tiempo existe un racismo horrible, esta dualidad me intriga”, dijo. “También voy a buscar trabajar el cobre, un elemento presente en mi obra, y me interesa ver su proceso aquí, visitar minas y conocer las historias de esta tierra”.
Aún está en ciernes este proyecto, pero Karian estará trabajando y enriqueciendo su investigación con geólogos de la Universidad de Arizona y con unos investigadores que trabajan para la NASA estudiando Marte que al final de cuentas es otro desierto, según se sabe.
“Me gusta trabajar directamente con especialistas trabajando con la tierra y la geología, es súper interesante, creo que el arte en realidad se deriva y ayuda de todas las ciencias y es importante también tener ese apoyo. El arte es en parte la interpretación de la investigación científica, aunque llevada al campo de la estética, la contemplación y el asombro, así que no me parecen ajenos, sino hermanos”, explicó la artista.
“Me gusta que mi práctica esté atravesado por la ciencia, pero también con lo emocional, lo personal, el punto de vista femenino sobre todo. Encuentro un estímulo a mi espíritu al enfrentarme a estos paisajes, contemplar esto me parece enriquecedor, es raro, no lo encuentro en la selva, ni lo encuentro en el trópico, aunque amo el mar. El desierto tiene una energía extraña y sus formas, el minimalismo del vacío, me importan”.
Además de su investigación la artista originaria de Chihuahua, pero radicada en Guadalajara, dará un taller y una charla sobre su trabajo en Phoenix.
Karian es reconocida por su trabajo a través del dibujo, la fotografía, la escultura y la instalación y ha expuesto varias veces en espacios sobre todo independientes de la ciudad, Proyecto Caimán y Otro Espacio, los más recientes.
“El arte es en parte la interpretación de la investigación científica, aunque llevada al campo de la estética, la contemplación y el asombro, así que no me parecen ajenos, sino hermanos” Karian Anaya, artista
“El arte es en parte la interpretación de la investigación científica, aunque llevada al campo de la estética, la contemplación y el asombro, así que no me parecen ajenos, sino hermanos”
Karian Anaya, artista
JJ/I