...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El coordinador de los legisladores naranjas, Salvador Caro, no puede estar más que feliz con la aprobación del Constituyente. No logró la unanimidad ni de los diputados ni de partidos, pero logró sacarlo casi casi como la quería. Y hasta las asperezas que tenía con otros ocupantes de curules, como Héctor Pizano y Enrique Velázquez, se limaron, y al primero hasta lo felicitó en sesión por su valentía y empeño en este tema. El panista Gustavo Macías y la morenista Erika Pérez se justificaron por avalar este proyecto aludiendo que se tomaron en cuenta sus observaciones.
Y la que los sorprendió fue la priísta Mariana Fernández al decir que votarían en contra, ya que pensaban que sí se sumarían los tricolores. Su argumento fue que no pueden perder terreno en la congruencia que están buscando desde la oposición, y al final quieren jugar el papel de “se los dije”. Y lo que sí se ganó es que el tiempo decidirá si es buena idea o no. Por ahora el Constituyente suena a algo muuuuyyyy alejado y ajeno a los problemas apremiantes de los jaliscienses.
***
De (in)seguridad mejor ni hablamos; así lo prefirió Pablo Lemus al dictar su cuarto informe de actividades. Resulta que de 40 minutos de hablar sobre sus logros, sólo cinco destinó a temas de seguridad y prácticamente los acaparó el programa de pulso de vida. De cifras sobre incidencia delictiva mejor ahí le dejó y se fue a platicar de la ciudad de los niños, de bibliotecas, útiles, etcétera, etcétera. Eso sí, contrario a los pronósticos lo acompañó el gobernador Enrique Alfaro, quien usó el micrófono sólo para reiterarle su amistad; es más, hasta dijo que las diferencias de visiones (Villa Panamericana) son bienvenidas. ¿Será? ¡Ah!
Lo que se negocie con el gobierno federal y el estado de Guanajuato va a tener efectos sobre las políticas del agua en otras cuencas, advierte uno de los más experimentados políticos jaliscienses y abierto promotor de la presa El Zapotillo y el acueducto a León: Francisco Mayorga Castañeda, ex secretario de Agricultura en los dos gobiernos federales panistas y titular de la cartera en los años de Alberto Cárdenas Jiménez en Jalisco. Hoy, bajo la cachucha del Consejo Consultivo del Agua (CCA), dice que la “víctima” de este cambio que seguramente promoverá Guanajuato al no recibir agua del río Verde, es el lago de Chapala.
Más allá de que esta visión pesimista puede ser cierta, lo que revela el dicho de Mayorga es la falta de oficio político por parte de los dos gobiernos y de la propia administración Federal para vender de manera adecuada un proyecto y simplemente imponerlo por la vía de la tecnocracia. También nos revela que los conflictos por el agua ni de lejos se van a resolver pronto y más bien la tendencia será a que se agraven con el paso de los años. Bienvenidos a las guerras por el agua.
El horror vive en el subsuelo metropolitano; ya sea en fosas clandestinas cavadas en una vivienda cualquiera o en un pozo que en lugar de dar agua ofrece trozos de cadáveres. Sigue en boga la inhumación clandestina de cuerpos que atravesaron sufrimientos antes de sucumbir. Se inflige dolor no sólo a cada una de las personas sino también a sus familias. Hacer sufrir a otros se convirtió en un oficio vinculado a lo maligno.
En el caso del ejido La Primavera se supera ya una semana de extracción constante de más de un centenar de bolsas con restos humanos, pero además de en el infierno también nos hundimos en el desconocimiento, pues nuestras autoridades no saben quién dejó ahí los cuerpos, quiénes son las víctimas, quién es el propietario del sitio. Y lo peor, nadie sabe quién será el siguiente. Jalisco 2019 es la barbarie.
[email protected]
JJ/I