Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó entregar toda la información sobre las fosas clandestinas halladas en 2016 en Colinas de Santa Fe, Veracruz, al considerarse inválido el argumento de que podría comprometer la seguridad pública.
Por unanimidad, la Suprema Corte concedió así un amparo contra la reserva de dicha información, decretada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Ello, porque la información sobre las fosas, descubiertas el 3 de agosto de 2016, en donde se hallaron 253 cráneos así como 14 mil restos humanos podría comprometer la seguridad pública, por lo que se estableció un periodo de reserva de cinco años.
A petición del ministro Javier Laynez, la Segunda Sala del máximo tribunal del país confirmó que no es válido el argumento de que la apertura de dicha información compromete la seguridad pública y obstruye la prevención o persecución de los delitos.
Cabe destacar que el 17 de abril de 2017, una ciudadana presentó una solicitud de acceso de información dirigida a la Policía Federal requiriendo todos los expedientes e indicios encontrados en Colinas de Santa Fe, la cual fue negada.
Posteriormente, el INAI concluyó que publicar la información requerida representaba un riesgo real, demostrable e identificable, susceptible de entorpecer la prevención y persecución de los delitos así como de poner en riesgo la investigación.
jl