Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Actualmente, México cuenta con una oferta laboral de 158 mil espacios en el mundo tecnológico, sin embargo, tan sólo regresan de 80 a 100 mil jóvenes al año, lo que habla de una brecha entre la oferta y la demanda que urge nivelar, señaló Gerardo Seña Navarro, coordinador de la Licenciatura en Desarrollo de Sistemas Web, del Sistema de Universidad Virtual (SUV) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Como parte de la celebración del día del programador, que en esta ocasión fue el 13 de septiembre, la UdeG busca atraer a más talentos en el tema, y evitar la ya famosa fuga de cerebros, que es otro de los problemas.
Seña Navarro aceptó que el interés por las carreras tecnológicas no es la más alta, debido a la estigmatización que se ha dado desde educación básica en el aprendizaje de las matemáticas; sin embargo, con el cambio de la sociedad cada vez son más necesarios estos perfiles.
En la UdeG egresan alrededor de mil profesionistas anuales en el ámbito.
“Hay que reflexionar sobre las ausencias que está teniendo nuestra educación básica, en el sentido en el que a pesar de que se introduzcan los egresados suficientes, no hay el interés de los jóvenes porque siempre ha existido una aversión a las matemáticas, y en este tipo de carreras son fundamentales. Hay pocos egresados por los pocos interesados, lo que es una asignatura pendiente a mejorar”, lamentó.
Dijo que desde la casa de estudios se ha trabajado de la mano de los docentes, para que busquen una forma efectiva en el aprendizaje de las matemáticas, pero reconoció que es un tema que atrasa a los alumnos, pues deberían entrar con el manejo de las mismas.
El coordinador reconoció que cada vez son más las exigencias laborales para estos perfiles, que ya son llamados científicos de datos, y que deben de dominar por lo menos el idioma inglés, otro tema que genera estas brechas.
“En 2017, en Estados Unidos se tenía una oferta de 500 mil posiciones y tan sólo 50 mil egresados, lo que hablaba de un déficit al 90 por ciento. En 2020 se necesitará a un millón de programadores, lo que subirá esta brecha al 95 por ciento. En México no es tanta la brecha, se puede decir; pero deben de saber el idioma inglés, un tema que en México es una brecha”.
El tema salarial también hace la diferencia para los egresados, pues mientras que en Estados Unidos se puede percibir hasta 7 mil 500 dólares mensuales; en México se llega a los 35 o 40 mil pesos al mes. Por esta razón muchos deciden migrar al país vecino.
“Se habla de una diferencia salarial importante, por eso nuestros mejores programadores se van a otros países y tenemos esta fuga de cerebros”, mencionó.
Con la finalidad de acrecentar estos egresados, el SUV abrió su Licenciatura en Desarrollo de Sistemas Web, que arrancó en agosto de 2019, y cuenta con 75 estudiantes.
La duración es de cuatro años (5 materias por semestre) y actualmente está en periodo de inscripciones.
A partir de 2009 se comenzó la celebración del Día del Programador para reconocer la labor de estos profesionistas.
Se dice que la propuesta se dio en 2002 por una empresa tecnológica en Rusia; sin embargo fue hasta 2009 que el ministro de Comunicaciones, Dmitri Medvédev firmó el decreto.
El festejo se da en el día 256 de cada año, pues son los números con los que puede representarse un byte; lo que tiene un valor significativo para los programadores. Este día es el 13 de septiembre o el 12 en año bisiesto. Daniela Rodriguez
“No hay el interés de los jóvenes porque siempre ha existido una aversión a las matemáticas, y en este tipo de carreras son fundamentales” Gerardo Seña Navarro
“No hay el interés de los jóvenes porque siempre ha existido una aversión a las matemáticas, y en este tipo de carreras son fundamentales”
Gerardo Seña Navarro
JJ/I