...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Actualmente, México cuenta con una oferta laboral de 158 mil espacios en el mundo tecnológico, sin embargo, tan sólo regresan de 80 a 100 mil jóvenes al año, lo que habla de una brecha entre la oferta y la demanda que urge nivelar, señaló Gerardo Seña Navarro, coordinador de la Licenciatura en Desarrollo de Sistemas Web, del Sistema de Universidad Virtual (SUV) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Como parte de la celebración del día del programador, que en esta ocasión fue el 13 de septiembre, la UdeG busca atraer a más talentos en el tema, y evitar la ya famosa fuga de cerebros, que es otro de los problemas.
Seña Navarro aceptó que el interés por las carreras tecnológicas no es la más alta, debido a la estigmatización que se ha dado desde educación básica en el aprendizaje de las matemáticas; sin embargo, con el cambio de la sociedad cada vez son más necesarios estos perfiles.
En la UdeG egresan alrededor de mil profesionistas anuales en el ámbito.
“Hay que reflexionar sobre las ausencias que está teniendo nuestra educación básica, en el sentido en el que a pesar de que se introduzcan los egresados suficientes, no hay el interés de los jóvenes porque siempre ha existido una aversión a las matemáticas, y en este tipo de carreras son fundamentales. Hay pocos egresados por los pocos interesados, lo que es una asignatura pendiente a mejorar”, lamentó.
Dijo que desde la casa de estudios se ha trabajado de la mano de los docentes, para que busquen una forma efectiva en el aprendizaje de las matemáticas, pero reconoció que es un tema que atrasa a los alumnos, pues deberían entrar con el manejo de las mismas.
El coordinador reconoció que cada vez son más las exigencias laborales para estos perfiles, que ya son llamados científicos de datos, y que deben de dominar por lo menos el idioma inglés, otro tema que genera estas brechas.
“En 2017, en Estados Unidos se tenía una oferta de 500 mil posiciones y tan sólo 50 mil egresados, lo que hablaba de un déficit al 90 por ciento. En 2020 se necesitará a un millón de programadores, lo que subirá esta brecha al 95 por ciento. En México no es tanta la brecha, se puede decir; pero deben de saber el idioma inglés, un tema que en México es una brecha”.
El tema salarial también hace la diferencia para los egresados, pues mientras que en Estados Unidos se puede percibir hasta 7 mil 500 dólares mensuales; en México se llega a los 35 o 40 mil pesos al mes. Por esta razón muchos deciden migrar al país vecino.
“Se habla de una diferencia salarial importante, por eso nuestros mejores programadores se van a otros países y tenemos esta fuga de cerebros”, mencionó.
Con la finalidad de acrecentar estos egresados, el SUV abrió su Licenciatura en Desarrollo de Sistemas Web, que arrancó en agosto de 2019, y cuenta con 75 estudiantes.
La duración es de cuatro años (5 materias por semestre) y actualmente está en periodo de inscripciones.
A partir de 2009 se comenzó la celebración del Día del Programador para reconocer la labor de estos profesionistas.
Se dice que la propuesta se dio en 2002 por una empresa tecnológica en Rusia; sin embargo fue hasta 2009 que el ministro de Comunicaciones, Dmitri Medvédev firmó el decreto.
El festejo se da en el día 256 de cada año, pues son los números con los que puede representarse un byte; lo que tiene un valor significativo para los programadores. Este día es el 13 de septiembre o el 12 en año bisiesto. Daniela Rodriguez
“No hay el interés de los jóvenes porque siempre ha existido una aversión a las matemáticas, y en este tipo de carreras son fundamentales” Gerardo Seña Navarro
“No hay el interés de los jóvenes porque siempre ha existido una aversión a las matemáticas, y en este tipo de carreras son fundamentales”
Gerardo Seña Navarro
JJ/I