El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
En la tercera emisión del Informativo NTR con Sergio René de Dios, el académico del ITESO, José Bautista, dijo que sigue pendiente y tiene un avance muy lento la reforma estatal anticorrupción 2.0.
“Esta reforma surge con la creación de la Ley del Sistema Anticorrupción, en la cual quedaron muchos pendientes y otros temas fueron aplazados. Durante el gobierno del ex mandatario jalisciense, Aristóteles Sandoval Díaz, se firmó una reforma llamada #FiscalíaQueSirvaJalisco que fue presentada por representantes de organizaciones civiles, universidades y organismos autónomos. Sin embargo, no se avanzó en ningún tema, ni Sandoval Díaz tampoco el actual gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, han hecho lo necesario para consolidarla”.
A su vez, el académico comentó que Guadalajara y Zapopan son ejemplo de cómo se da un proceso de selección para la elección de un nuevo contralor.
“Aquí sí se cuidaron los procesos y sí se ha logrado que las personas adecuadas ocupen el cargo”.
José Bautista dijo que el talón de Aquiles de las instituciones de Jalisco y las federales es el Sistema Anticorrupción, porque sólo se cuentan con las atribuciones de ley pero no con los recursos adecuados para llevarlo a cabo.
“Es preocupante que la Fiscalía Anticorrupción no cuente con recursos para llevar a cabo sus funciones. Por eso, es lento el proceso de la Reforma 2.0, y se vuelve más lento cuando no hay colaboración de los actores políticos implicados, se necesita que exista una mayor voluntad política de las autoridades y los partidos. Por ejemplo, en otros estados no hay las condiciones necesarias para avanzar en el marco jurídico, aquí en Jalisco se está trabajando en el combate a la corrupción, pero faltan los recursos y el personal adecuado para realizar esas tareas”.
El académico del ITESO aseguró que el gran pendiente en México es que se hagan cumplir las leyes, y que los ciudadanos observen que éstas no sean violadas.
“El combate de la corrupción implica en el cómo avanzamos en el comportamiento ético del servidor público, para que no se desvíe a otros fines, y eso requiere un cambio en la cultura, que cada institución haga lo que le corresponde, y para ello necesitamos tener mucha paciencia y constancia”, concluyó el académico.
EG