La dependencia estatal hizo un llamado urgente a madres y padres de familia para que revisen la cartilla nacional de vacunación....
...
En total, el reporte incluye más de 50 colonias del AMG....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El éxito de la recuperación de los salarios de los trabajadores en México dependerá en gran medida de que se alienten inversiones productivas y haya una política industrial adecuada, informó Andrés Peñaloza Méndez, presidente de la Asociación Nacional de Salarios Mínimos.
La pérdida del poder adquisitivo es de 69 por ciento y en este siglo no se ha revertido la pérdida histórica. “Aspiramos a que en esta administración el salario mínimo esté al nivel o muy próximo al que se registró en 1976 y que esté vinculado a lo que llamamos la línea de bienestar individual, tomando en cuenta un indicador de Coneval”.
Peñaloza Méndez recordó que, de acuerdo a la Constitución, el salario mínimo debe ser suficiente para que las familias puedan satisfacer sus necesidades; “es un pendiente que los sectores están visualizando con objetivos-meta”.
Además, para evaluar el impacto del empleo se requerirán al menos de dos años, aunque es evidente que sigue la creación de empleos y el consumo se fortaleció.
Enfatizó que es un compromiso del gobierno del país que el incremento de los salarios sea por arriba de la inflación, ya que cuando se da por debajo, implica una baja neta.
“Tenemos registrado en 25 ocasiones (que) los incrementos de los salarios estaban por debajo de la inflación, eso implica una pérdida neta de los salarios reales y por eso tenemos ese pendiente histórico con los trabajadores y sus familias”, lamentó.
Andrés Peñaloza Méndez mencionó que en la zona fronteriza, en 43 municipios, los salarios se han incrementado casi 9 por ciento, aunque el país reclama un cambio de rumbo y que se invierta en regiones con potencial.
Indicó que incluso hay un programa para que migrantes que están en espera de una respuesta del gobierno estadounidense pueda tener algún apoyo laboral.
“Los salarios en esta zona no sólo se duplicaron en el margen de los salarios mínimos, en el resto de las remuneraciones hubo una mejoría modesta, pero ya hacia delante, de 3.7 por ciento y en el caso de los jóvenes, que es un dato interesante, los salarios en esta zona que incluye 43 municipios fronterizos la mejoría de los salario fue arriba de 9 por ciento”.
Por otra parte, enfatizó que le apuestan al desarrollo en la zona sur-sureste; “hay estados como Tabasco con un alto potencial, pero con desempleo e índices de crecimientos muy bajos; tenemos que lograr un crecimiento lo más equitativo posible”.
El presidente de la Asociación Nacional de Salarios Mínimos abundó en que se está conformando una canasta básica vinculada a los salarios mínimos “que nos permita evaluar en función de los salarios mínimos en términos reales, eso está en construcción y confiamos en que el próximo año pongamos a disposición del público la metodología… que sea útil para las políticas públicas, una canasta básica, un salario digno”.
Mencionó que confían en que al final de esta administración alcancen la recuperación del salario mínimo.
“Tenemos registrado en 25 ocasiones (que) los incrementos de los salarios estaban por debajo de la inflación, eso implica una pérdida neta de los salarios reales y por eso tenemos ese pendiente histórico con los trabajadores y sus familias” Andrés Peñaloza, presidente de la Asociación Nacional de Salarios Mínimos
“Tenemos registrado en 25 ocasiones (que) los incrementos de los salarios estaban por debajo de la inflación, eso implica una pérdida neta de los salarios reales y por eso tenemos ese pendiente histórico con los trabajadores y sus familias”
Andrés Peñaloza, presidente de la Asociación Nacional de Salarios Mínimos
JJ/I