...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Comenzarán la construcción de una nueva terminal aérea...
El especialista Francisco Jiménez Reynoso asegura que, como en el Rancho Izaguirre, el caso del predio de Zapopan está plagado de corrupción...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El éxito de la recuperación de los salarios de los trabajadores en México dependerá en gran medida de que se alienten inversiones productivas y haya una política industrial adecuada, informó Andrés Peñaloza Méndez, presidente de la Asociación Nacional de Salarios Mínimos.
La pérdida del poder adquisitivo es de 69 por ciento y en este siglo no se ha revertido la pérdida histórica. “Aspiramos a que en esta administración el salario mínimo esté al nivel o muy próximo al que se registró en 1976 y que esté vinculado a lo que llamamos la línea de bienestar individual, tomando en cuenta un indicador de Coneval”.
Peñaloza Méndez recordó que, de acuerdo a la Constitución, el salario mínimo debe ser suficiente para que las familias puedan satisfacer sus necesidades; “es un pendiente que los sectores están visualizando con objetivos-meta”.
Además, para evaluar el impacto del empleo se requerirán al menos de dos años, aunque es evidente que sigue la creación de empleos y el consumo se fortaleció.
Enfatizó que es un compromiso del gobierno del país que el incremento de los salarios sea por arriba de la inflación, ya que cuando se da por debajo, implica una baja neta.
“Tenemos registrado en 25 ocasiones (que) los incrementos de los salarios estaban por debajo de la inflación, eso implica una pérdida neta de los salarios reales y por eso tenemos ese pendiente histórico con los trabajadores y sus familias”, lamentó.
Andrés Peñaloza Méndez mencionó que en la zona fronteriza, en 43 municipios, los salarios se han incrementado casi 9 por ciento, aunque el país reclama un cambio de rumbo y que se invierta en regiones con potencial.
Indicó que incluso hay un programa para que migrantes que están en espera de una respuesta del gobierno estadounidense pueda tener algún apoyo laboral.
“Los salarios en esta zona no sólo se duplicaron en el margen de los salarios mínimos, en el resto de las remuneraciones hubo una mejoría modesta, pero ya hacia delante, de 3.7 por ciento y en el caso de los jóvenes, que es un dato interesante, los salarios en esta zona que incluye 43 municipios fronterizos la mejoría de los salario fue arriba de 9 por ciento”.
Por otra parte, enfatizó que le apuestan al desarrollo en la zona sur-sureste; “hay estados como Tabasco con un alto potencial, pero con desempleo e índices de crecimientos muy bajos; tenemos que lograr un crecimiento lo más equitativo posible”.
El presidente de la Asociación Nacional de Salarios Mínimos abundó en que se está conformando una canasta básica vinculada a los salarios mínimos “que nos permita evaluar en función de los salarios mínimos en términos reales, eso está en construcción y confiamos en que el próximo año pongamos a disposición del público la metodología… que sea útil para las políticas públicas, una canasta básica, un salario digno”.
Mencionó que confían en que al final de esta administración alcancen la recuperación del salario mínimo.
“Tenemos registrado en 25 ocasiones (que) los incrementos de los salarios estaban por debajo de la inflación, eso implica una pérdida neta de los salarios reales y por eso tenemos ese pendiente histórico con los trabajadores y sus familias” Andrés Peñaloza, presidente de la Asociación Nacional de Salarios Mínimos
“Tenemos registrado en 25 ocasiones (que) los incrementos de los salarios estaban por debajo de la inflación, eso implica una pérdida neta de los salarios reales y por eso tenemos ese pendiente histórico con los trabajadores y sus familias”
Andrés Peñaloza, presidente de la Asociación Nacional de Salarios Mínimos
JJ/I