...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El éxito de la recuperación de los salarios de los trabajadores en México dependerá en gran medida de que se alienten inversiones productivas y haya una política industrial adecuada, informó Andrés Peñaloza Méndez, presidente de la Asociación Nacional de Salarios Mínimos.
La pérdida del poder adquisitivo es de 69 por ciento y en este siglo no se ha revertido la pérdida histórica. “Aspiramos a que en esta administración el salario mínimo esté al nivel o muy próximo al que se registró en 1976 y que esté vinculado a lo que llamamos la línea de bienestar individual, tomando en cuenta un indicador de Coneval”.
Peñaloza Méndez recordó que, de acuerdo a la Constitución, el salario mínimo debe ser suficiente para que las familias puedan satisfacer sus necesidades; “es un pendiente que los sectores están visualizando con objetivos-meta”.
Además, para evaluar el impacto del empleo se requerirán al menos de dos años, aunque es evidente que sigue la creación de empleos y el consumo se fortaleció.
Enfatizó que es un compromiso del gobierno del país que el incremento de los salarios sea por arriba de la inflación, ya que cuando se da por debajo, implica una baja neta.
“Tenemos registrado en 25 ocasiones (que) los incrementos de los salarios estaban por debajo de la inflación, eso implica una pérdida neta de los salarios reales y por eso tenemos ese pendiente histórico con los trabajadores y sus familias”, lamentó.
Andrés Peñaloza Méndez mencionó que en la zona fronteriza, en 43 municipios, los salarios se han incrementado casi 9 por ciento, aunque el país reclama un cambio de rumbo y que se invierta en regiones con potencial.
Indicó que incluso hay un programa para que migrantes que están en espera de una respuesta del gobierno estadounidense pueda tener algún apoyo laboral.
“Los salarios en esta zona no sólo se duplicaron en el margen de los salarios mínimos, en el resto de las remuneraciones hubo una mejoría modesta, pero ya hacia delante, de 3.7 por ciento y en el caso de los jóvenes, que es un dato interesante, los salarios en esta zona que incluye 43 municipios fronterizos la mejoría de los salario fue arriba de 9 por ciento”.
Por otra parte, enfatizó que le apuestan al desarrollo en la zona sur-sureste; “hay estados como Tabasco con un alto potencial, pero con desempleo e índices de crecimientos muy bajos; tenemos que lograr un crecimiento lo más equitativo posible”.
El presidente de la Asociación Nacional de Salarios Mínimos abundó en que se está conformando una canasta básica vinculada a los salarios mínimos “que nos permita evaluar en función de los salarios mínimos en términos reales, eso está en construcción y confiamos en que el próximo año pongamos a disposición del público la metodología… que sea útil para las políticas públicas, una canasta básica, un salario digno”.
Mencionó que confían en que al final de esta administración alcancen la recuperación del salario mínimo.
“Tenemos registrado en 25 ocasiones (que) los incrementos de los salarios estaban por debajo de la inflación, eso implica una pérdida neta de los salarios reales y por eso tenemos ese pendiente histórico con los trabajadores y sus familias” Andrés Peñaloza, presidente de la Asociación Nacional de Salarios Mínimos
“Tenemos registrado en 25 ocasiones (que) los incrementos de los salarios estaban por debajo de la inflación, eso implica una pérdida neta de los salarios reales y por eso tenemos ese pendiente histórico con los trabajadores y sus familias”
Andrés Peñaloza, presidente de la Asociación Nacional de Salarios Mínimos
JJ/I