...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Nueva York. El jefe de Naciones Unidas no dejará que cualquier líder mundial hable sobre el cambio climático en la cumbre de acción especial de este lunes. Sólo aquellos con planes nuevos, específicos y audaces podrán subir al podio y tendrán la atención mundial, dijo el secretario general Antonio Guterres. Así que siéntense Brasil, Arabia Saudí y Polonia.
“La gente sólo podrá hablar si llega con pasos positivos. Es una especie de boleto”, dijo Guterres. "Para dar malas noticias, no vengan".
Para subrayar la gravedad del problema, la Organización Meteorológica Mundial de la ONU publicó un informe científico el domingo que muestra que en los últimos años, el calentamiento, el aumento del nivel del mar y la contaminación por carbono se han acelerado.
Las propuestas de Brasil, Polonia y Arabia Saudita para lidiar con el cambio climático se quedan cortas, por lo que no estarán en la agenda de la cumbre del lunes. Estados Unidos ni siquiera se molestó, según un funcionario de la ONU, que habló bajo condición de anonimato.
Tampoco es algo imposible: líderes de 64 naciones, de la Unión Europea, más de una docena de compañías y bancos, algunas ciudades y un estado presentarán planes en la Cumbre de Acción Climática.
Guterres quiere que las naciones sean neutrales en carbono para 2050, en otras palabras, que no emitan a la atmósfera más gases de efecto invernadero de lo que eliminan las plantas y quizás la tecnología cada año. El domingo, 87 países de todo el mundo se comprometieron a descarbonizar de manera consistente con uno de los objetivos de temperatura más estrictos de la comunidad internacional.
Hay una sensación de urgencia, indicó Guterres, porque "el cambio climático es el tema definitorio de nuestro tiempo".
"Por primera vez, hay un serio conflicto entre las personas y la naturaleza, entre las personas y el planeta", agregó el funcionario portugués.
Guterres quiere que los países se comprometan a no tener nuevas centrales eléctricas de carbón después de 2020 y reduzcan la contaminación de carbono un 45 por ciento en el próximo siglo.
El objetivo de la cumbre es presentar nuevas propuestas ecológicas un año antes de la fecha límite de 2020 que figura en el acuerdo climático de París 2015.
“La gente sólo podrá hablar si llega con pasos positivos. Es una especie de boleto. Para dar malas noticias, no vengan" Antonio Guterres, secretario General de la ONU
“La gente sólo podrá hablar si llega con pasos positivos. Es una especie de boleto. Para dar malas noticias, no vengan"
Antonio Guterres, secretario General de la ONU
JJ