...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Me queda claro que, para casi todo en la vida, existen dos maneras de ver las cosas: una es poniendo nuestra atención en lo bueno y otra muy distinta es fijándonos en lo malo. Aunque claro, para el análisis es mejor tratar de ser ecuánimes y buscar darle su justa medida a cada cosa, sin menospreciar ningún valor, aunque éste pueda ser relativo.
México hizo su debut en la denominada Liga de Naciones de Concacaf y lo hizo con la solvencia que se esperaba, ante un rival con casi nula experiencia y poder futbolístico: Bermudas. La actuación del equipo dirigido por Gerardo Martino correspondió a cualquier apreciación posible: debía ganar y ser contundente, más allá de cuál fuera su once inicial o quienes fueran protagonistas en la goleada.
He aquí el vaso medio lleno: la selección mexicana sigue demostrando su poderío y dominio en Concacaf, esto es notable, esto es real. Además, el Tricolor sustenta gran parte de sus expectativas futuras en nombres propios que comienzan a abrirse espacios: Sánchez, Córdova, Antuna o Macías. Es muy saludable para la selección que emerjan nuevos elementos y que demuestren su valía cuando son considerados por el entrenador.
A futuro, México puede considerarse protegido, futbolísticamente hablando, puesto que hay materia prima como para seguir siendo competitivo a nivel mundial y dominante en su zona.
Sin embargo, también hay “un vaso medio vacío”, y es justamente lo último que expresé en el párrafo anterior: que su zona competitiva difícilmente promueva una elevación de su nivel deportivo.
Bermudas destaca más por el colorido que ofrece, que por la resistencia que opone. México no tuvo enfrente a un equipo que lo exigiera, que lo sometiera a situaciones apremiantes y desgraciadamente, esta condición, es una regularidad que se evidencia versus el común denominador de los rivales en Concacaf.
Por lo mismo, es incierto darle su justa medida a un 5 a 1, como el del viernes pasado, porque ambas realidades son palpables, pero un mínimo desenfoque y la valoración sería errónea.
La Selección Mexicana deambula entre ambos polos: su superioridad es manifiesta; sin embargo, también es real la falta de oponentes de jerarquía que puedan propiciar una mejora en su nivel futbolístico.
@ArielLeguizamon
JJ/I