...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Me queda claro que, para casi todo en la vida, existen dos maneras de ver las cosas: una es poniendo nuestra atención en lo bueno y otra muy distinta es fijándonos en lo malo. Aunque claro, para el análisis es mejor tratar de ser ecuánimes y buscar darle su justa medida a cada cosa, sin menospreciar ningún valor, aunque éste pueda ser relativo.
México hizo su debut en la denominada Liga de Naciones de Concacaf y lo hizo con la solvencia que se esperaba, ante un rival con casi nula experiencia y poder futbolístico: Bermudas. La actuación del equipo dirigido por Gerardo Martino correspondió a cualquier apreciación posible: debía ganar y ser contundente, más allá de cuál fuera su once inicial o quienes fueran protagonistas en la goleada.
He aquí el vaso medio lleno: la selección mexicana sigue demostrando su poderío y dominio en Concacaf, esto es notable, esto es real. Además, el Tricolor sustenta gran parte de sus expectativas futuras en nombres propios que comienzan a abrirse espacios: Sánchez, Córdova, Antuna o Macías. Es muy saludable para la selección que emerjan nuevos elementos y que demuestren su valía cuando son considerados por el entrenador.
A futuro, México puede considerarse protegido, futbolísticamente hablando, puesto que hay materia prima como para seguir siendo competitivo a nivel mundial y dominante en su zona.
Sin embargo, también hay “un vaso medio vacío”, y es justamente lo último que expresé en el párrafo anterior: que su zona competitiva difícilmente promueva una elevación de su nivel deportivo.
Bermudas destaca más por el colorido que ofrece, que por la resistencia que opone. México no tuvo enfrente a un equipo que lo exigiera, que lo sometiera a situaciones apremiantes y desgraciadamente, esta condición, es una regularidad que se evidencia versus el común denominador de los rivales en Concacaf.
Por lo mismo, es incierto darle su justa medida a un 5 a 1, como el del viernes pasado, porque ambas realidades son palpables, pero un mínimo desenfoque y la valoración sería errónea.
La Selección Mexicana deambula entre ambos polos: su superioridad es manifiesta; sin embargo, también es real la falta de oponentes de jerarquía que puedan propiciar una mejora en su nivel futbolístico.
@ArielLeguizamon
JJ/I