Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La economía de las app está proliferando, en tanto que la tecnología crece a pasos agigantados, señaló Dina Grijalva Varillas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Occidente.
Las empresas deben sumarse a la digitalización, ya que los nuevos negocios están siendo disruptivos y colaborativos.
Al asistir a la inauguración del Digital Economy Summit (DES), en su tercera edición que se realiza este 16 y 17 de octubre en Expo Guadalajara, mencionó que como cámara trabajan en la digitalización de las empresas.
“A través de nuestros socios somos habilitadores naturales de la digitalización en nuestro ecosistema, para Canieti Occidente es primordial ayudar a la economía de nuestro país incrementando la digitalización de las empresas pues esto mejora su productividad y competitividad”.
Enfatizó que eventos como el DES ayudan a las empresas a familiarizarse con la tecnología e invitó a las empresas a atreverse a dar el paso para mejorar los procesos de sus empresas.
“Verán cómo su productividad y sus ventas aumentan… ayudemos todos a llevar a nuestra economía a la era digital”.
Por su parte, Alfonso Pompa Padilla, secretario de Innovación Ciencia y Tecología (SICYT), explicó que las empresas de tecnología encontraron el talento en Jalisco y por ello se quedaron.
Hay condiciones para impulsar la economía digital en el estado y se han sumado universidades, centros de investigación y todas las agrupaciones de emprendedores.
“Sin embargo, necesitamos pensar en el futuro y en el ritmo de cambio que está habiendo a nivel mundial y de ninguna manera se podría decir ‘esta es una prueba superada’… debemos crear mecanismos o sistemas para poder hacer más efectiva esa labor que percibo en cámaras, centros de investigación; cómo podemos trabajar juntos y atender los factores subyacentes que nos podrían hacer mucho más fuertes. El tema del talento en la industria de las tecnologías digitales, el talento hace la diferencia y la barrera sería cómo generamos mayor talento relacionado con las tecnologías digitales, no sólo ingenieros computacionales o carreras afines a la electrónica, sino todo el pensamiento que se requiere para la transformación digital en los demás programas”.
Añadió que faltan ingenieros y que todas las carreras deben sumarse a la transformación digital.
Al evento también asistió el alcalde de Zapopan Pablo Lemus quien manifestó que desde los pequeños comercios deben estar presentes en la digitalización, de lo contrario, desaparecerán.
DIGITAL ECONOMY SUMMIT
Digital Economy Summit es organizada por el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), como plataforma de encuentro entre la industria, el gobierno y la academia, donde trabajarán en conjunto para impulsar la generación y vinculación de negocios, networking y capacitación en las últimas tendencias tecnológicas. Cabe destacar que el evento tiene como objetivo vincular soluciones tecnológicas a los sectores productivos, principalmente las Pyme.
Los temas centrales durante esta edición son el ecommerce, digitalización de Pyme y formación de talento para la industria del desarrollo del software; así como las oportunidades que esto representa para el resto de las industrias.
“Verán cómo su productividad y sus ventas aumentan… ayudemos todos a llevar a nuestra economía a la era digital” Dina Grijalva Varillas, presidente de la Canieti Occidente
“Verán cómo su productividad y sus ventas aumentan… ayudemos todos a llevar a nuestra economía a la era digital”
Dina Grijalva Varillas, presidente de la Canieti Occidente
“Necesitamos pensar en el futuro y en el ritmo de cambio que está habiendo a nivel mundial y de ninguna manera se podría decir ‘esta es una prueba superada’” Alfonso Pompa Padilla, secretario del SICYT
“Necesitamos pensar en el futuro y en el ritmo de cambio que está habiendo a nivel mundial y de ninguna manera se podría decir ‘esta es una prueba superada’”
Alfonso Pompa Padilla, secretario del SICYT
JJ/I