...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La economía de las app está proliferando, en tanto que la tecnología crece a pasos agigantados, señaló Dina Grijalva Varillas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Occidente.
Las empresas deben sumarse a la digitalización, ya que los nuevos negocios están siendo disruptivos y colaborativos.
Al asistir a la inauguración del Digital Economy Summit (DES), en su tercera edición que se realiza este 16 y 17 de octubre en Expo Guadalajara, mencionó que como cámara trabajan en la digitalización de las empresas.
“A través de nuestros socios somos habilitadores naturales de la digitalización en nuestro ecosistema, para Canieti Occidente es primordial ayudar a la economía de nuestro país incrementando la digitalización de las empresas pues esto mejora su productividad y competitividad”.
Enfatizó que eventos como el DES ayudan a las empresas a familiarizarse con la tecnología e invitó a las empresas a atreverse a dar el paso para mejorar los procesos de sus empresas.
“Verán cómo su productividad y sus ventas aumentan… ayudemos todos a llevar a nuestra economía a la era digital”.
Por su parte, Alfonso Pompa Padilla, secretario de Innovación Ciencia y Tecología (SICYT), explicó que las empresas de tecnología encontraron el talento en Jalisco y por ello se quedaron.
Hay condiciones para impulsar la economía digital en el estado y se han sumado universidades, centros de investigación y todas las agrupaciones de emprendedores.
“Sin embargo, necesitamos pensar en el futuro y en el ritmo de cambio que está habiendo a nivel mundial y de ninguna manera se podría decir ‘esta es una prueba superada’… debemos crear mecanismos o sistemas para poder hacer más efectiva esa labor que percibo en cámaras, centros de investigación; cómo podemos trabajar juntos y atender los factores subyacentes que nos podrían hacer mucho más fuertes. El tema del talento en la industria de las tecnologías digitales, el talento hace la diferencia y la barrera sería cómo generamos mayor talento relacionado con las tecnologías digitales, no sólo ingenieros computacionales o carreras afines a la electrónica, sino todo el pensamiento que se requiere para la transformación digital en los demás programas”.
Añadió que faltan ingenieros y que todas las carreras deben sumarse a la transformación digital.
Al evento también asistió el alcalde de Zapopan Pablo Lemus quien manifestó que desde los pequeños comercios deben estar presentes en la digitalización, de lo contrario, desaparecerán.
DIGITAL ECONOMY SUMMIT
Digital Economy Summit es organizada por el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), como plataforma de encuentro entre la industria, el gobierno y la academia, donde trabajarán en conjunto para impulsar la generación y vinculación de negocios, networking y capacitación en las últimas tendencias tecnológicas. Cabe destacar que el evento tiene como objetivo vincular soluciones tecnológicas a los sectores productivos, principalmente las Pyme.
Los temas centrales durante esta edición son el ecommerce, digitalización de Pyme y formación de talento para la industria del desarrollo del software; así como las oportunidades que esto representa para el resto de las industrias.
“Verán cómo su productividad y sus ventas aumentan… ayudemos todos a llevar a nuestra economía a la era digital” Dina Grijalva Varillas, presidente de la Canieti Occidente
“Verán cómo su productividad y sus ventas aumentan… ayudemos todos a llevar a nuestra economía a la era digital”
Dina Grijalva Varillas, presidente de la Canieti Occidente
“Necesitamos pensar en el futuro y en el ritmo de cambio que está habiendo a nivel mundial y de ninguna manera se podría decir ‘esta es una prueba superada’” Alfonso Pompa Padilla, secretario del SICYT
“Necesitamos pensar en el futuro y en el ritmo de cambio que está habiendo a nivel mundial y de ninguna manera se podría decir ‘esta es una prueba superada’”
Alfonso Pompa Padilla, secretario del SICYT
JJ/I