...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La manera en que se han gastado los recursos en publicidad oficial por parte del Gobierno de Jalisco ha sido de forma discrecional y de uso político, alertó Juan Larrosa-Fuentes, integrante de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) capítulo Jalisco en entrevista con Guillermo Ortega Ruiz en Informativo NTR.
“Es una discrecionalidad muy, muy evidente. Y bueno, que es además una discrecionalidad diría que de todo el sistema a nivel nacional y de los estados. ¿Uso político de los recursos? Por supuesto. Estuve revisando los contratos que una organización hizo, se encargó de juntarlos y de colocarlos en Internet; y bueno, cuando revisas los contratos en realidad no nos dicen por qué están contratando a tal o cual empresa. Aquí habría que decir tres cosas: la primera es que la nueva ley de Comunicación Social tendría que definir claramente en qué se debe de gastar en este tipo de cosas”
Si bien los recursos para publicidad no han tenido un alza significativa en los últimos años, el presupuesto que se destina es excesivo, pues con la mitad podría hacerse el mismo trabajo comunicacional, consideró Larrosa-Fuentes.
“Hablando exclusivamente en términos de cifras y de dinero, pues distintas organizaciones, entre ellas Amedi y Fundar, hemos hecho estudios en donde hemos señalado que claramente es un exceso, digamos lo que se está gastando. Es decir, si bien no se reporta un incremento significativo, lo que se está gastando, lo que sí podemos decir es que más o menos con la mitad podrían ellos estar haciendo un ejercicio de comunicación social, digamos acorde a lo que se necesita en el Gobierno del Estado de Jalisco”.
El miembro de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información comentó que Congreso de Jalisco va tarde en armonizar la legislación local con la ley de Comunicación Social a nivel nacional, pues con esta norma se tendría más claridad en el gasto.
“Esto es algo que el Congreso del Estado de Jalisco no ha querido legislar y que ya está en falta, porque tendría que haberlo hecho desde hace un año, me parece, crear una nueva ley de Comunicación Social que regule precisamente estos gastos y que los vuelva mucho más transparentes de lo que son ahorita, pero sobre todo que los vuelva mucho más equitativos y efectivos”.
Este año el Gobierno de Jalisco ha destinado más de 223 millones de pesos en publicidad oficial, de acuerdo con Álvaro Quintero, integrante del Observatorio Permanente del Sistema Estatal Anticorrupción y que hizo público a través de sus cuenta de Twitter.
Al menos 5 empresas concentran la mayoría de los recursos destinados de manera directa.
jl