El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En lo que va del año Jalisco ha gastado 223 millones 795 mil 715 pesos en comunicación social y publicidad, en las que destacan Televisa, Idatcom, Eu Zen y La Covacha como las que más ingresos han recibido del gobierno estatal, lo que no se explica, son las reglas para determinar los medios que forman parte de esta lista de beneficiados, lo que viola la Ley General de Comunicación Social desde noviembre del año pasado, detalló José Bernardo Masini Aguilera, profesor del Iteso y miembro de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi Jalisco) en entrevista para Informativo NTR.
“Jalisco sigue omiso sigue rezagado en materia de la legislación que ya debería estar vigente, de acuerdo a la aprobación del año pasado en mayo de 2018 a nivel federal se aprobó una ley general que le puso un plazo de 90 días a todos los estados de la República para que cada uno de ellos elaborara su propia normativa en materia de comunicación social, no sé si se acuerden que estábamos al calor de las elecciones cuando se aprobó la ley que a nivel federal se conoció como ‘Ley Chayote’, muy criticada ya que cubría prácticas que han sido cuestionadas por décadas y que lejos de atacarlas, de ponerles un tope, las recubrió, las protegió y no hizo nada para combatirlas. Con sus virtudes y sus defectos esa la ley general daba la obligación a los estados de aprobar una ley, que Jalisco tenía un plazo y debía aprobarse una normativa, pero no se cumplió, lo que no significa que no se presentaran iniciativas, de hecho, se presentaron 5 iniciativas en la legislatura anterior y finalmente ninguna fue aprobada.”
A pregunta expresa sobre las razones del desinterés de aprobar una ley que pusiera reglas a la comunicación social y publicidad, Masini Aguilera argumentó que esto permite mantener el estatus quo y seguir dando adjudicaciones directas a empresas, cuando lo justo sería que se den contratos por licitación.
“Mientras no haya la obligación porque esté asentado en una norma de tener que explicar los criterios para asignar la pauta, la podemos seguir asignando de manera discrecional, arbitraria o a conveniencia abiertamente. Mantener el estatus quo, el vacío legal permite que se den cosas que, por la realidad, no se acabó 2019 y ya se gastó más que lo que se gastó en el último año de Aristóteles”, destacó Masini.
ENTREVISTA COMPLETA
JJ