...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Festival Cultural Universitario que organiza cada año el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) está a punto de comenzar con actividades abiertas al público, y no sólo a la comunidad estudiantil, como una especie de faro de pensamiento.
Dos líneas temáticas marcan este encuentro: el acercamiento de las culturas originarias, a partir del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, e integra en su programación algunas actividades con artistas y especialistas pertenecientes a distintos grupos indígenas. De esta manera busca no sólo celebrar su lengua, sino su cultura. Por otra parte está la revalorización de la naturaleza.
“Desde el festival pasado vimos que había mucho talento de grupos indígenas de varias partes del país y decidimos ser congruentes con la filosofía de la universidad que es contacto, comunicación y convivencia multicultural”, dijo en entrevista Bernardo González, director del Centro de Promoción Cultural de la escuela jesuita.
Música, literatura, artes circenses y conferencias de pensamiento serán parte de este encuentro, así como un observatorio de aves, una charla sobre gestión cultural, conciertos de rap en lenguas originarias y un espectáculo de acrobacias indígenas que, por supuesto, no se parece en nada al Cirque du Soleil.
El programa completo puede consultarse en https://cultura.iteso.mx/festival. Las entradas a las actividades son gratuitas.
“Nuestro principal público son los estudiantes de la universidad, pero son temas tan amplios y tan de sentido común, el del contacto con las culturas originarias, el acercamiento con la naturaleza y la gestión del arte y la cultura que los vemos tanto para los jóvenes como para el público en general, no hacemos una distinción, creemos que pueden ser del gozo de los estudiantes pero al final del día tenemos público muy variado que se acerca al campus”, expresó González.
El lema de este séptimo festival es hacer una fiesta que hace convivencia y el coordinador de las actividades señaló la importancia que tiene para la comunidad universitaria pensar la identidad de convivir entre quienes están, pero también con quienes están generando.
ASISTE
JJ/I