El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El Festival Cultural Universitario que organiza cada año el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) está a punto de comenzar con actividades abiertas al público, y no sólo a la comunidad estudiantil, como una especie de faro de pensamiento.
Dos líneas temáticas marcan este encuentro: el acercamiento de las culturas originarias, a partir del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, e integra en su programación algunas actividades con artistas y especialistas pertenecientes a distintos grupos indígenas. De esta manera busca no sólo celebrar su lengua, sino su cultura. Por otra parte está la revalorización de la naturaleza.
“Desde el festival pasado vimos que había mucho talento de grupos indígenas de varias partes del país y decidimos ser congruentes con la filosofía de la universidad que es contacto, comunicación y convivencia multicultural”, dijo en entrevista Bernardo González, director del Centro de Promoción Cultural de la escuela jesuita.
Música, literatura, artes circenses y conferencias de pensamiento serán parte de este encuentro, así como un observatorio de aves, una charla sobre gestión cultural, conciertos de rap en lenguas originarias y un espectáculo de acrobacias indígenas que, por supuesto, no se parece en nada al Cirque du Soleil.
El programa completo puede consultarse en https://cultura.iteso.mx/festival. Las entradas a las actividades son gratuitas.
“Nuestro principal público son los estudiantes de la universidad, pero son temas tan amplios y tan de sentido común, el del contacto con las culturas originarias, el acercamiento con la naturaleza y la gestión del arte y la cultura que los vemos tanto para los jóvenes como para el público en general, no hacemos una distinción, creemos que pueden ser del gozo de los estudiantes pero al final del día tenemos público muy variado que se acerca al campus”, expresó González.
El lema de este séptimo festival es hacer una fiesta que hace convivencia y el coordinador de las actividades señaló la importancia que tiene para la comunidad universitaria pensar la identidad de convivir entre quienes están, pero también con quienes están generando.
ASISTE
JJ/I