Además de vecinos, al encuentro acudieron representantes de la UEPCBJ y el CICEJ. ...
Charros celebran su día con desfile por el Centro ...
...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Luego de darse cuenta de la necesidad de crear un alimento capaz de reducir náuseas, refrescante, nutritivo y bajo en azúcar para pacientes mujeres con cáncer de mama de la Fundación Salvati, 20 estudiantes de nutrición del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, desarrollaron a partir de proteína de origen vegetal el Pinkboli, alimento funcional realizado como parte de la iniciativa Nutrir +.
El proyecto evaluó previamente deficiencias y detectó requerimientos nutricionales de mujeres con cáncer de mama, para después diseñar alimentos funcionales y reparar sus deficiencias alimentarias. Los alumnos trabajaron divididos en cinco equipos. Pinkboli incorpora fresas, zanahorias, betabel, jugo de limón, proteína vegana, miel de abeja, chía, linaza, agua y stevia en su formulación.
“Tiene un alto aporte proteíco; es rico en vitamina A y C. Es un antioxidante nutritivo con un sabor ácido y fresco”, afirmó Daniela Gordillo, profesora del Tec de Monterrey y co creadora de la iniciativa Nutrir +.
Los 20 alumnos participantes de la carrera de nutrición y bienestar integral (LNB) son de quinto semestre, junto con siete profesores y 10 socios formadores –organizaciones externas invitadas– en colaboración con la Fundación Salvati. Además, 16 estudiantes de diseño industrial (LDI) concursaron en la elaboración del empaque.
De acuerdo a la profesora de LNB, Mariana Orellana, se realizó una producción de 140 Pinkbolis, los cuales son ricos en antioxidantes y proteína.
Los participantes de la iniciativa social presentaron y repartieron 50 Pinkbolis ante pacientes y colaboradores de la Fundación Salvati. El alimento funcional equivale a una porción y media de carne y a una porción de verduras.
Nutricionalmente, se trata de 200 calorías y 11 gramos de proteína vegetal. El remanente (90 pinkbolis) se repartirá a otras mujeres del Instituto de Cancerología del Hospital Civil. Estas actividades de la iniciativa Nutrir+ del Tec son en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama (19 de octubre).
NUTRICIÓN. Los alumnos del Tec campus Guadalajara realizaron la presentación formal del contenido de los Pinkboli ante personal y mujeres que reciben apoyo por parte de la Fundación Salvati. _________________
PROPÓSITO
La iniciativa incluyó el diseño de un empaque alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en especial el número 12: producción y consumo responsable, al elaborar un producto ecológico, económico y sostenible.
El empaque Enredada en betabel fue diseñado por Mariana Franco Verduzco, alumna de quinto semestre de LDI. El empaque, al igual que el alimento, fue seleccionado por un jurado, a partir de un concurso interno. “Me inspiré en las enredaderas porque me parece muy interesante la forma en la que crecen y se apoyan en otros elementos de la naturaleza… Escuché las experiencias que nos contaron las pacientes y me inspiraron a poner el corazón en este proyecto”, aclaró Mariana.
La directora de Fundación Salvati en Guadalajara, Georgina Fregoso, comenta que “los alumnos y profesores del Tec no hicieron el proyecto como otra simple tarea, sino que lo hicieron con todo su corazón”.
Junto con el desarrollo del alimento, el proyecto implicó “una colecta al interior del campus de donaciones para comprar la materia prima y así producir las de 140 piezas del producto”, de acuerdo a la académica.
Asimismo, el remanente del dinero recolectado se donó directamente a las mujeres de la Fundación Salvati para tratamientos de quimioterapia, radioterapia, prótesis, mangas para linfedema o pelucas.
“Tiene un alto aporte proteíco; es rico en vitamina A y C. Es un antioxidante nutritivo con un sabor ácido y fresco” Daniela Gordillo, co creadora de la iniciativa Nutrir +.
“Tiene un alto aporte proteíco; es rico en vitamina A y C. Es un antioxidante nutritivo con un sabor ácido y fresco”
Daniela Gordillo, co creadora de la iniciativa Nutrir +.
JJ/I