Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
LA PAZ. Evo Morales, el primer indígena que tomó las riendas de Bolivia y las mantuvo durante casi 14 años, anunció ayer su renuncia a la presidencia, al no resistir la presión y las violentas protestas por su cuestionada victoria en las elecciones del 20 de octubre, empañadas por acusaciones de fraude.
La decisión se produjo después que Morales ofreció celebrar nuevas elecciones y renovar el organismo regente del voto luego que un informe preliminar de la Organización de los Estados Americanos (OEA) determinó irregularidades en el cómputo de la contienda y señaló que debían realizarse nuevos comicios.
Durante una rueda de prensa, el jefe máximo de las Fuerzas Armadas instó a Morales a renunciar para mantener la paz en el país, lo que también precipitó la salida del gobernante de 60 años.
“Estoy enviando mi carta de renuncia a la Asamblea Legislativa de Bolivia... no queremos que haya enfrentamientos”, manifestó el mandatario desde su reducto del Chapare, en el centro del país, en un mensaje televisado.
Su dimisión, que debe ser aprobada por el poder Legislativo, dejó un vacío temporal en el poder debido a que los funcionarios que deberían sucederlo de acuerdo a las normas del país –el vicepresidente y la presidenta del Senado– también dejaron sus cargos.
Morales aseguró que, con su renuncia, “se consumaba el golpe de Estado que hemos venido denunciando desde el 21 de octubre”, un día después de los polémicos comicios. Pero su dimisión desató festejos en las calles y plazas de La Paz y otras ciudades del país. Un grupo de manifestantes se apostó frente a la casa presidencial y quemó un féretro para simbolizar el fin de su gobierno de casi tres lustros.
Algunos gobiernos aliados al líder lamentaron la salida de Morales. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, condenó en Twitter lo que describió como un golpe de Estado contra “el hermano presidente” y dijo que “los movimientos sociales y políticos del mundo nos declaramos en movilización para exigir la preservación de la vida de los pueblos originarios bolivianos víctimas del racismo”.
La renuncia se produjo después de masivas movilizaciones en todo el país que lo acusaban de haber montado fraude para reelegirse a un cuarto mandato y tras perder el apoyo de policías y militares en los últimos días.
Pero el informe de una Comisión de Auditoría de la OEA, conocido ayer y que destacó que había observado muchas irregularidades en los resultados de la elección presidencial, fue uno de los factores que precipitaron la salida del mandatario.
Morales anunció, después de conocerse ese informe, la convocatoria de nuevas elecciones, pero ello no logró calmar los pedidos de renuncia en su contra, a los que se sumaron las Fuerzas Armadas del país y renuncias en su gabinete ministerial.
La policía también detuvo la tarde del domingo a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, y al ex vicepresidente de ese órgano Antonio Costas, después de que la Fiscalía General anunciara el inicio de “acciones penales por delitos electorales” en su contra.
Tras la renuncia y cuando la gente festejaba en las calles agitando banderas, medios de televisión denunciaron saqueos en varios barrios de La Paz y en la vecina ciudad de El Alto.
Morales dijo que volverá a sus bases, en el Chapare, donde lideró al combativo sindicato cocalero desde donde se catapultó a la política, primero como diputado en los años 90, y luego a la presidencia del país.
Entre los que se pronunciaron a favor de la dimisión de Evo Morales se encuentra el expresidente boliviano y principal opositor a Morales en los polémicos comicios del 20 de octubre, Carlos Mesa, quien calificó el acontecimiento como el “fin de la tiranía”, en un “día único” y de “lección histórica”.
De forma similar, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, argumentó que las denuncias de fraude electoral generaron la renuncia del mandatario boliviano y consideró como una lección la necesidad de “contar los votos que se pueden auditar. ¡El voto es un signo de claridad para Brasil!”.
En contraste, el expresidente de esa nación Luiz Inácio Lula da Silva, liberado de prisión el viernes, lamentó que “América Latina tenga una élite económica que no sepa cómo vivir con la democracia y la inclusión social de los más pobres”.
Alberto Fernández, quien asumirá el cargo como presidente argentino el 10 de diciembre, expresó que en Bolivia “se ha consumado un golpe de Estado producto del accionar conjunto de civiles violentos, el personal policial auto acuartelado y la pasividad del Ejército”.
El Grupo de Puebla consideró que el Estado de Derecho boliviano fue violado al interrumpir un mandato constitucional y, en solidaridad con el pueblo hermano, exigió “el respeto a la integridad física de todos y cada uno de los miembros del gobierno”.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se unió a las críticas de que la renuncia, así como Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
El gobierno de Colombia solicitó una reunión urgente del consejo permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), a fin de buscar soluciones a la compleja situación institucional. Notimex
FRASE
“La lucha sigue. El sistema capitalista no es la solución de la humanidad, sino el socialismo. El imperialismo es causa de males, no solución”: Evo Morales, ex presidente de Bolivia
MÉXICO
El canciller de México, Marcelo Ebrard, pidió que se respete la integridad de la sede de la embajada y residencia de México en Bolivia. Así como también dijo que, de ser necesario, ofrecerían asilo político al ahora ex presidente boliviano
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció la actitud responsable de Evo Morales. El mandatario mexicano destacó que Morales haya antepuesto esta decisión antes que permitir el derramamiento de sangre
jl/i