...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El poeta catalán Joan Margarit, nacido en 1938, fue reconocido este jueves con el Premio Miguel de Cervantes, cuyos candidatos son propuestos por la Real Academia de la Lengua Española (RAE).
El ministro de Cultura y Deportes de España, José Guirao Cabrera, y la presidente del jurado y ganadora en 2018, la uruguaya Ida Vitale, anunciaron al triunfador y señalaron que se trata de “un grandísimo poeta en lengua española y catalana”.
El jurado le otorgó el galardón por “su obra poética de honda transcendencia y lúcido lenguaje siempre innovador, ha enriquecido tanto la lengua española como la catalana, y representa la pluralidad de la cultura peninsular en una dimensión universal de gran maestría”.
Joan Margarit i Consarnau es poeta y arquitecto. Comenzó su trayectoria literaria en 1963 publicando en castellano Cantos para la coral de un hombre solo y 12 años después escribió Crónica. A partir de 1980 empezó la divulgación de sus poemas en catalán. Ha traducido al castellano parte de su producción en dicho idioma y, asimismo, ha realizado tal labor con la obra de otros poetas como Thomas Hardy, Elizabeth Bishopo o Rainer Maria Rilke.
De acuerdo con la página web del Ministerio de Cultura y Deportes del gobierno español, a Margarit le fueron otorgados los premios Nacional de la Crítica (1984 y 2008) y Rosalía de Castro (2008). También recibió el Premio Nacional de Poesía 2008 por la obra Casa de misericordia. En 2013 le fue concedido en México el Premio Víctor Sandoval Poetas del Mundo Latino (a la obra completa), junto al escritor José Emilio Pacheco (1939-2014).
En 2017 fue galardonado en Chile con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y este año ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
Entre los títulos premiados de su obra en catalán destacan Cants d’Hecatónim de Tifundis (1982), Vell malentès (1981), Mar d’hivern (1986), La dona del navegant (1987) y Casa de Misericòrdia (2007). En 2005 Els primers freds fue galardonado con el Premio Cadaqués a Quima Jaume y en 2015 se le otorgó el Premio Jaume Fuster de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana.
Joan Margarit, en el prólogo a la primera edición de Tots els poemes 1975-2011, escribió:
“Siempre he tenido conciencia de que, para mí, la poesía se extendía por toda la vida. La prisa, pues, no ha formado parte de mi relación con el poema. El juicio final lo hará el tiempo y, al contrario de los juicios finales de las religiones, yo no sabré el resultado”.
“A mí me corresponde sólo –y no es poco– el día a día con los poemas sin más justificación, placer o compensación que buscarlos, componerlos y escribirlos. Ninguno de nosotros contamos mucho, incluso los que parecen contar mucho, pero nos puede salvar lo mismo que, curiosamente, también puede salvar el poema: su honesta intensidad”.
De acuerdo con una nota del periódico español El Mundo, horas después de conocer el fallo, ya en rueda de prensa, el poeta definió su oficio así: “Trabajo para consolar a gente solitaria, que es el 100 por ciento de la población, lo sepan o no. Si un poema no puede consolar a una persona en una situación difícil es que no vale nada como poema”.
FRASE:
“Yo vendo poesía. Espero. Si mis poemas son grandes poemas es algo que no sabremos hasta dentro de una o dos generaciones. Lo otro es vanidad, y entra dentro de la tontería”: Joan Margarit, Escritor