El presidente López Obrador afirmó que atenderán las demandas ciudadanos por el caso del Río Sonora, contaminado en 2014....
Votarán ciudadanos de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte....
El responsable fue un cohetero que ya fue identificado, señaló el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus. ...
El sacerdote instó a sus feligreses a la conversión, a confiar en la gracia de María como un consuelo para resolver la problemática social de viol...
El foro tiene como objetivo reunir propuestas de los más importantes representantes del sector para de esta manera contribuir al proceso que abarcan ...
La Universidad de Guadalajara es sede del Congreso Nacional de Derechos Universitarios que concluye hoy en el Centro Universitario de Tonalá ...
El titular de la UIF, Santiago Nieto, ofreció detalles al respecto...
Macedonio Tamez, coordinador General de la Estrategia de Seguridad en Jalisco, se reunió con los representantes de las cámaras industriales para pre...
Investigadores rusos llevaron para identificar los mecanismos para memorizar el significado de los verbos ...
La NASA ha finalizado la construcción de la etapa central de combustible líquido del cohete SLS...
La Basílica de la virgen Guadalupe, en CDMX, estuvo repleta de miles de seguidores que acudieron a pagar mandas. ...
El ex mandatario de Bolivia, Evo Morales, llegó este jueves a Argentina, tras haber estado en México y Cuba. ...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó un informe sobre el estado de las garantías en Bolivia...
Por sus logros y aportación al deporte jalisciense, legisladores dan reconocimiento al equipo de beisbol tapatío ...
Por tercer día consecutivo, Chivas presenta a otro refuerzo para el Clausura 2020...
Los visitantes pueden disfrutar de un espectáculo de ‘mapping’, circo, banda en vivo, desfile navideño y obras de teatro que abordan cuentos...
Para esta edición el largometraje más postulado es 'Chicuarotes', con cinco menciones...
La primera cinta se filmó en 1917 ...
Integrantes de organizaciones campesinas y simpatizantes zapatistas irrumpieron el mediodía de este martes en el Palacio de Bellas Artes...
A través de talleres didácticos denominados Mi compañero de viaje, Fundación Jorge Marín y el organismo brindan apoyo psicosocial a niñas, ni...
Y librarla con un juez
Que le perdonen todo
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) afirmó que al cierre del tercer trimestre y como consecuencia del bajo crecimiento económico se agudizó la precarización del empleo (entendida como puestos de bajos salarios, sin prestaciones sociales y largas jornadas de trabajo).
En su análisis semanal el CEESP, destacó que los indicadores de ocupación y desempleo comienzan a reflejar los efectos del estancamiento de la actividad económica del país y de las bajas expectativas, pues el crecimiento económico no muestra señales de una pronta recuperación.
Agregó que para 2020 seguirán la caída de las proyecciones de crecimiento, las que se ubican, en la mayoría de los casos, cerca de 1.3 por ciento, y se alejan del dos por ciento estimado.
Con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el centro de estudios reconoció que el empleo aumenta, pero a un ritmo menor, lo que permite que el desempleo avance.
De tal manera, explicó, con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en el tercer trimestre de 2019, la población ocupada total aumentó en 1.2 millones de personas respecto al mismo lapso del año pasado.
La cifra resulta -refirió- de cinco millones que consiguieron empleos con ingresos de hasta tres salarios mínimos y de la reducción de 2.9 millones de persona con ingresos superiores a tres salarios mínimos, así como de la baja de la ocupación que no recibe ingreso o que su situación no está especificada en 900 mil personas.
Destacó que la población subocupada (personas ocupadas que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y desean más horas), sumó 4.3 millones de personas, o 7.8 por ciento del total de la población ocupada, porcentaje que además de superar la cifra previa y la de 2018 fue la más alta de los últimos 13 trimestres.
jl