Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El Premio Nobel de Física 2015 e investigador del Instituto de Investigaciones de Rayos Cósmicos de la Universidad de Tokyo, doctor Takaaki Kajita, será el próximo invitado a la Cátedra Ciencia e Innovación 2019 del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).
Fue galardonado por sus aportaciones a la física de altas energías, las astro partículas y los neutrinos, también llamadas partículas fantasma, que contienen muy poca masa, no tienen carga y son sumamente difíciles de detectar cuando atraviesan un cuerpo, por lo que aún se desconocen muchas características de estas partículas, que son emitidas por gigantes astronómicos como estrellas, supernovas e incluso algunas son residuos del Big Bang.
El doctor Kajita ofrecerá dos pláticas a la comunidad universitaria. La primera se titula El super-kamiokande, la búsqueda de la masa de neutrino, el 25 de noviembre a las 17 horas, en el Paraninfo Enrique Díaz de León. Un día después, a las 12 horas, dialogará con estudiantes y académicos en el auditorio Jorge Matute Remus del CUCEI.
El director de la División de Ciencias Básicas de CUCEI, Humberto Gutiérrez Pulido, destacó que el invitado a la cátedra es líder del super-kamiokande, observatorio ubicado a 10 mil metros bajo tierra, en una mina de Japón.
“Viene a convivir con estudiantes, profesores y público en general; a compartir experiencias y estrechar lazos de colaboración científica con la Universidad. Esta actividad marca el inicio de los festejos por los 40 años de las carreras de Física y Matemáticas del CUCEI, y los 25 años de la creación de la Red Universitaria”, agregó Gutiérrez Pulido.
Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el CUCEI realizará, el próximo 7 de diciembre, el V Coloquio Internacional de Astronomía, informó el Director del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, doctor Héctor Hugo Ulloa.
“El lema será Celebremos a la astronomía. En este coloquio tendremos invitados nacionales y extranjeros. Habrá mesas redondas y conferencias magistrales con temas como los 130 años del Observatorio Astronómico y Meteorológico de la UdeG, los 100 años de la fundación de la asociación de astrónomos más grande el mundo, los 100 años de la comprobación de la Teoría de la Relatividad y los 50 años de la llegada del hombre a la Luna”, dijo.
Para conocer detalles de estas actividades, ingrese a la página electrónica www.cucei.udg.mx
Takaaki Kajita (9 de marzo de 1959) estudió en la Universidad Saitama graduándose en 1981, recibió su doctorado en 1986 en la Universidad de Tokio. Desde 1988 estuvo en el Instituto para la Investigación de Rayos Cósmicos de la Universidad de Tokio, donde fue nombrado profesor asistente en 1992 y profesor en 1999.
Se convirtió en director del Centro para Neutrinos Cósmicos del Instituto para la Investigación de Rayos Cósmicos (ICRR) en 1999. Para 2015, trabaja en el Instituto Kavli de física y matemáticas del universo en Tokio y es director de ICRR.
En 1988, descubrió junto con el equipo del Kamiokande un déficit de neutrinos muónicos en los neutrinos atmosféricos, fenómeno al cual llamaron anomalía de neutrinos atmosféricos y en 1998 describió las oscilaciones de neutrinos. Redacción
jl/i