El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El Premio Nobel de Física 2015 e investigador del Instituto de Investigaciones de Rayos Cósmicos de la Universidad de Tokyo, doctor Takaaki Kajita, será el próximo invitado a la Cátedra Ciencia e Innovación 2019 del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).
Fue galardonado por sus aportaciones a la física de altas energías, las astro partículas y los neutrinos, también llamadas partículas fantasma, que contienen muy poca masa, no tienen carga y son sumamente difíciles de detectar cuando atraviesan un cuerpo, por lo que aún se desconocen muchas características de estas partículas, que son emitidas por gigantes astronómicos como estrellas, supernovas e incluso algunas son residuos del Big Bang.
El doctor Kajita ofrecerá dos pláticas a la comunidad universitaria. La primera se titula El super-kamiokande, la búsqueda de la masa de neutrino, el 25 de noviembre a las 17 horas, en el Paraninfo Enrique Díaz de León. Un día después, a las 12 horas, dialogará con estudiantes y académicos en el auditorio Jorge Matute Remus del CUCEI.
El director de la División de Ciencias Básicas de CUCEI, Humberto Gutiérrez Pulido, destacó que el invitado a la cátedra es líder del super-kamiokande, observatorio ubicado a 10 mil metros bajo tierra, en una mina de Japón.
“Viene a convivir con estudiantes, profesores y público en general; a compartir experiencias y estrechar lazos de colaboración científica con la Universidad. Esta actividad marca el inicio de los festejos por los 40 años de las carreras de Física y Matemáticas del CUCEI, y los 25 años de la creación de la Red Universitaria”, agregó Gutiérrez Pulido.
Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el CUCEI realizará, el próximo 7 de diciembre, el V Coloquio Internacional de Astronomía, informó el Director del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, doctor Héctor Hugo Ulloa.
“El lema será Celebremos a la astronomía. En este coloquio tendremos invitados nacionales y extranjeros. Habrá mesas redondas y conferencias magistrales con temas como los 130 años del Observatorio Astronómico y Meteorológico de la UdeG, los 100 años de la fundación de la asociación de astrónomos más grande el mundo, los 100 años de la comprobación de la Teoría de la Relatividad y los 50 años de la llegada del hombre a la Luna”, dijo.
Para conocer detalles de estas actividades, ingrese a la página electrónica www.cucei.udg.mx
Takaaki Kajita (9 de marzo de 1959) estudió en la Universidad Saitama graduándose en 1981, recibió su doctorado en 1986 en la Universidad de Tokio. Desde 1988 estuvo en el Instituto para la Investigación de Rayos Cósmicos de la Universidad de Tokio, donde fue nombrado profesor asistente en 1992 y profesor en 1999.
Se convirtió en director del Centro para Neutrinos Cósmicos del Instituto para la Investigación de Rayos Cósmicos (ICRR) en 1999. Para 2015, trabaja en el Instituto Kavli de física y matemáticas del universo en Tokio y es director de ICRR.
En 1988, descubrió junto con el equipo del Kamiokande un déficit de neutrinos muónicos en los neutrinos atmosféricos, fenómeno al cual llamaron anomalía de neutrinos atmosféricos y en 1998 describió las oscilaciones de neutrinos. Redacción
jl/i