...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
De acuerdo con Insight Crime, en México proliferan las organizaciones criminales más grandes, sofisticadas y violentas del hemisferio; han florecido desde hace mucho tiempo en el trasiego de estupefacientes hacia los Estados Unidos, el país mayor consumidor de drogas. De acuerdo con el portal, se extienden en varios continentes. No sólo se dedican al contrabando de drogas, sino también lo hacen con armas y personas; y sus enormes ganancias son lavadas e inyectadas en la economía nacional. Se han armado de tal forma que desafían al gobierno, que en ocasiones puede ser superado en armamento letal. El combate del gobierno ha propiciado la caída de algunos capos, lo que ha fragmentado los cárteles en grupos monolíticos regionales, donde imperan la fuerza de su violencia y la diversificación de sus actividades criminales.
Basta echar un vistazo a los datos estadísticos de la Oficina sobre Drogas y Crímenes de la ONU (https://data.worldbank.org/) para darse una idea de cómo México tiene uno de los índices regionales más altos en homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes. Las cifras son alarmantes: de 2016 a 2018 la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes creció 59.3 por ciento; esto es, pasó de 16.2 a 25.5. En lo que va del año (enero-octubre) se ha registrado un total de un millón 699 mil 97 presuntos delitos en el territorio mexicano; en octubre, con 177 mil 792. Por desgracia, la tendencia es ascendente.
Por otro lado, la percepción ciudadana de inseguridad es, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, levantada en la primera quincena de septiembre de 2019, el 71.3 por ciento de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro. Aunado a lo anterior, México ocupa el cuarto lugar del Índice Global de Impunidad con 69.21 puntos. En el continente americano, México encabeza la lista de países con el más alto índice de impunidad.
Además, el estado de la persecución de delitos en México desde hace mucho tiempo es una situación crítica: los niveles de confianza en las autoridades de procuración de justicia son negativos. Lograr una justicia efectiva es la tarea pendiente de las autoridades responsables.
Ante este panorama y diagnóstico, el BID recién ha publicado su estudio Hacia la modernización del sistema de justicia criminal en México: Reflexiones y propuestas. El texto afirma que México (con Argentina) es uno de los países latinoamericanos que más se han tardado en implementar una reforma a su sistema de justicia criminal, debido principalmente a su sistema político federal. Propone algunos elementos que han funcionado en otros países para reformar el sistema de justicia mexicano. Por ejemplo, se deberán priorizar delitos para una persecución penal efectiva; esto es, tener una política criminal con una visión sistémica para dirigir recursos y asignar responsabilidades de manera más eficiente para prevenir, perseguir y sancionar el delito.
Asimismo, advierte que se debe implementar un plan de persecución penal a nivel federal y estatal; esto es, separar las funciones de la fiscalía federal de las estatales según el tipo de delito y los recursos disponibles. Asignar el personal de acuerdo con el nuevo perfil institucional; es decir, se requieren nuevas habilidades en el personal y una gestión innovadora del recurso humano. También, mejorar el acceso a información de calidad para la investigación criminal y que la fiscalía cuente con una Unidad de Análisis Criminal para tener una visión nacional del mapa del crimen.
Si bien la introducción del sistema acusatorio evidenció con mayor fuerza el deterioro de la procuración de la justicia en México, es evidente que el combate a la corrupción y la impunidad, además de profesionalizar al personal de las fiscalías, es prioritario para combatir la inseguridad.
[email protected]
jl/i