...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y la asociación civil Mexicanos Primero, capítulo Jalisco, lanzaron ayer la tercera edición del concurso EduPrácticas, el cual contempla cuatro categorías en dos modalidades. La intención es crear proyectos educativos que tengan un impacto positivo en la formación de alumnos de escuelas públicas del estado de nivel básico.
Las categorías del premio son prácticas didácticas; de inclusión; de gestión y liderazgo, y de mejora de la convivencia escolar, mientras que las modalidades son por actor educativo o conformación mixta.
La primera se refiere a equipos de sólo docentes, asesores técnico-pedagógicos o directivos, mientras que la segunda acepta la combinación de maestros, directos y asesores en comunidades de aprendizaje.
La fecha límite para registrar equipos es el 20 de diciembre. Los detalles de la convocatoria se encuentran en la página mexicanosprimerojalisco.org.
Será en junio de 2020 cuando se revele a los ganadores, quienes podrán obtener un viaje académico a Bostón y un curso de 40 horas en una reconocida universidad privada del estado.
El titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, reiteró que el objetivo es reconocer e incentivar a los docentes que permanentemente trabajan por mejorar la calidad educativa y que generan ambientes propicios de aprendizaje.
“La invitación va dirigida a docentes y directivos que durante un ciclo escolar consiguen obtener resultados favorables en estos procesos y metas que tenemos los educadores para el aprendizaje de nuestros niños y jóvenes, y que contribuyen a fortalecer el sistema educativo y por supuesto también a nuestro tejido social”, comentó.
Por su parte, el presidente de Mexicanos Primero Jalisco, Alejandro Gómez Levy, resaltó que es en el salón de clases donde se tiene que transformar la pedagogía para que los niños maximicen sus potenciales.
Ayer se presentó el modelo para que la Escuela Preparatoria Regional de Tlajomulco, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se convierta en la primera de carácter incluyente, por lo que tendrá que participar en varias adecuaciones.
El alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, adelantó que primero se tendrá que elaborar un diagnóstico entre el gobierno del estado y la Unidad de Inclusión de la UdeG para conocer las capacidades de la preparatoria.
Además, jóvenes, alumnos y académicos también tendrán que pasar por un periodo de capacitación en materia de inclusión para que en el ciclo escolar 2020-B se abra un grupo con alumnos de la comunidad sorda de Tlajomulco, quienes estarían acompañados de un intérprete de lengua de señas mexicana (LSM).
También habrá adecuaciones en la aplicación del examen de admisión.
jl/I