...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y la asociación civil Mexicanos Primero, capítulo Jalisco, lanzaron ayer la tercera edición del concurso EduPrácticas, el cual contempla cuatro categorías en dos modalidades. La intención es crear proyectos educativos que tengan un impacto positivo en la formación de alumnos de escuelas públicas del estado de nivel básico.
Las categorías del premio son prácticas didácticas; de inclusión; de gestión y liderazgo, y de mejora de la convivencia escolar, mientras que las modalidades son por actor educativo o conformación mixta.
La primera se refiere a equipos de sólo docentes, asesores técnico-pedagógicos o directivos, mientras que la segunda acepta la combinación de maestros, directos y asesores en comunidades de aprendizaje.
La fecha límite para registrar equipos es el 20 de diciembre. Los detalles de la convocatoria se encuentran en la página mexicanosprimerojalisco.org.
Será en junio de 2020 cuando se revele a los ganadores, quienes podrán obtener un viaje académico a Bostón y un curso de 40 horas en una reconocida universidad privada del estado.
El titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, reiteró que el objetivo es reconocer e incentivar a los docentes que permanentemente trabajan por mejorar la calidad educativa y que generan ambientes propicios de aprendizaje.
“La invitación va dirigida a docentes y directivos que durante un ciclo escolar consiguen obtener resultados favorables en estos procesos y metas que tenemos los educadores para el aprendizaje de nuestros niños y jóvenes, y que contribuyen a fortalecer el sistema educativo y por supuesto también a nuestro tejido social”, comentó.
Por su parte, el presidente de Mexicanos Primero Jalisco, Alejandro Gómez Levy, resaltó que es en el salón de clases donde se tiene que transformar la pedagogía para que los niños maximicen sus potenciales.
Ayer se presentó el modelo para que la Escuela Preparatoria Regional de Tlajomulco, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se convierta en la primera de carácter incluyente, por lo que tendrá que participar en varias adecuaciones.
El alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, adelantó que primero se tendrá que elaborar un diagnóstico entre el gobierno del estado y la Unidad de Inclusión de la UdeG para conocer las capacidades de la preparatoria.
Además, jóvenes, alumnos y académicos también tendrán que pasar por un periodo de capacitación en materia de inclusión para que en el ciclo escolar 2020-B se abra un grupo con alumnos de la comunidad sorda de Tlajomulco, quienes estarían acompañados de un intérprete de lengua de señas mexicana (LSM).
También habrá adecuaciones en la aplicación del examen de admisión.
jl/I