Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El Foro internacional de televisión TvMorfosis presentó una mesa de diálogo sobre la inteligencia artificial (AI) ¿Aliada o adversaria de las fake news? en un espacio de actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) dónde participaron Claudia Flores Saviaga, Alejandro Maciel y Zhao Kai.
Durante la conversación, se tocaron temas como los algoritmos y sus usos: “Los algoritmos que recaban datos sobre gustos generales, hábitos de compra o ideologías políticas, se usan para asociar personas, para consumir o reaccionar a algo” comentó Alejandro Maciel, director editorial de LA en español
Se cuestionó a los ponentes sobre la cantidad de noticias falsas de América latina en comparación a China, “No hay tantas, hay más en América Latina, la gente allá se acostumbra a leer noticias con fuentes creíbles u oficiales, es porqué uno tiene que buscar fuentes confiables”, mencionó el editor de Xinhua Zhao Kai
La inteligencia artificial permite la creación de algoritmos que dan pie a la creación de noticias falsas, entonces se cuestionó a los ponentes ¿en qué situación es conveniente utilizar AI en lugar de personas para el análisis de notas?
“Por lo menos en velocidad es mejor, en bolsa de valores o partidos de fútbol, en 6 segundos solo tenemos 4 personas podemos procesar más de 100 horas de eventos”, respondió Zhao Kai.
Alejandro Maciel habló sobre la importancia de contrastar información para esclarecer datos: “Nosotros llevamos una base de datos de todos los homicidios que se comenten en Los Ángeles, por año son cinco mil aproximadamente, lo interesante es la base de datos y realizar análisis de esta información. El año pasado se creía que la brutalidad policiaca era contra la comunidad afroamericana pero nos pusimos a analizar y en realidad era contra los latinos, ese esclarecimiento es un buen uso para la inteligencia artificial”.
La responsabilidad fue un tema constante durante el diálogo, identificar fuentes confiables y contrastar información son solo aspectos básicos para detectar noticias falsas, otro de los aspectos es la responsabilidad de los medios a la hora de difundir información, “ahora podemos medir todo y en tiempo real, lo importante para los lectores desde los medios de comunicación, entonces, una nota política si va bien da mil vistas, pero si posteamos a Daddy Yankee puede dar 150 mil, como medio necesitamos generar números y al mismo tiempo llevar algo al lector, entonces como editores debemos tener responsabilidad de balancear eso” expuso Alejandro Maciel
En resumen, “la inteligencia Artificial hay que utilizarla como una herramienta, pero tener cuidado”, puntualizó Zhao Kai.
Para finalizar, una de las recomendaciones fue seguir a plataformas como Verificado, que está al servicio como una herramienta para detectar información falsa.
jl