En el encuentro participaron mil 100 médicos, psicólogos y personal clínico....
Roberto Alarcón Estrada (al centro) aseguró que Ramírez Ramírez no sostuvo reuniones privadas con funcionarios del área de seguridad....
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El Foro internacional de televisión TvMorfosis presentó una mesa de diálogo sobre la inteligencia artificial (AI) ¿Aliada o adversaria de las fake news? en un espacio de actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) dónde participaron Claudia Flores Saviaga, Alejandro Maciel y Zhao Kai.
Durante la conversación, se tocaron temas como los algoritmos y sus usos: “Los algoritmos que recaban datos sobre gustos generales, hábitos de compra o ideologías políticas, se usan para asociar personas, para consumir o reaccionar a algo” comentó Alejandro Maciel, director editorial de LA en español
Se cuestionó a los ponentes sobre la cantidad de noticias falsas de América latina en comparación a China, “No hay tantas, hay más en América Latina, la gente allá se acostumbra a leer noticias con fuentes creíbles u oficiales, es porqué uno tiene que buscar fuentes confiables”, mencionó el editor de Xinhua Zhao Kai
La inteligencia artificial permite la creación de algoritmos que dan pie a la creación de noticias falsas, entonces se cuestionó a los ponentes ¿en qué situación es conveniente utilizar AI en lugar de personas para el análisis de notas?
“Por lo menos en velocidad es mejor, en bolsa de valores o partidos de fútbol, en 6 segundos solo tenemos 4 personas podemos procesar más de 100 horas de eventos”, respondió Zhao Kai.
Alejandro Maciel habló sobre la importancia de contrastar información para esclarecer datos: “Nosotros llevamos una base de datos de todos los homicidios que se comenten en Los Ángeles, por año son cinco mil aproximadamente, lo interesante es la base de datos y realizar análisis de esta información. El año pasado se creía que la brutalidad policiaca era contra la comunidad afroamericana pero nos pusimos a analizar y en realidad era contra los latinos, ese esclarecimiento es un buen uso para la inteligencia artificial”.
La responsabilidad fue un tema constante durante el diálogo, identificar fuentes confiables y contrastar información son solo aspectos básicos para detectar noticias falsas, otro de los aspectos es la responsabilidad de los medios a la hora de difundir información, “ahora podemos medir todo y en tiempo real, lo importante para los lectores desde los medios de comunicación, entonces, una nota política si va bien da mil vistas, pero si posteamos a Daddy Yankee puede dar 150 mil, como medio necesitamos generar números y al mismo tiempo llevar algo al lector, entonces como editores debemos tener responsabilidad de balancear eso” expuso Alejandro Maciel
En resumen, “la inteligencia Artificial hay que utilizarla como una herramienta, pero tener cuidado”, puntualizó Zhao Kai.
Para finalizar, una de las recomendaciones fue seguir a plataformas como Verificado, que está al servicio como una herramienta para detectar información falsa.
jl