...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Además de establecer el vínculo con la opinión pública, las conferencias mañaneras constituyen un canal mediante el cual se busca la construcción de la gobernabilidad. Sergio Caletti la define como “la capacidad de un sistema sociopolítico para gobernarse a sí mismo, al tiempo que aprovecha y expande las oportunidades sociales, económicas, culturales, de la ciudadanía que lo habita, haciéndolo de acuerdo con las propias reglas que el sistema se ha dado para sí” (p48).
Por su parte, Antonio Camou la clasifica en tres tipos de gobernabilidad, a partir del “énfasis en ciertos elementos que acercan su definición a una propiedad, una cualidad, o un estado de la relación de gobierno”. La gobernabilidad como propiedad pone el énfasis en la “eficacia/eficiencia en el ejercicio del poder político”, quienes enfatizan su cualidad destacan “la conexión necesaria entre legitimidad y ejercicio del poder” y finalmente entendida como estabilidad se refiere a “la capacidad de adaptación y mayor flexibilidad institucional respecto de los cambios de su entorno nacional e internacional”.
La gobernabilidad en tanto propiedad implica el “encuadramiento” de la sociedad civil al proyecto gubernamental; para lograr esta aquiescencia el gobierno implementa un modelo de comunicación estrictamente unidireccional, que se expresa en la subordinación de las empresas mediáticas. En el caso de la estabilidad, la finalidad del gobierno se enfoca en evitar que la sobrecarga de demandas de la sociedad provoque una crisis de gobernabilidad, derivada de la incapacidad fiscal para dar respuesta satisfactoria a las demandas. Se convoca a los grupos sociales a ejercer una “autolimitación” en sus demandas.
El modelo de comunicación no implica una subordinación mediática, sino que fomenta la “autorregulación” del contenido editorial. Finalmente, la gobernabilidad como cualidad pone el énfasis en su legitimidad, obtenida tanto por el veredicto de las urnas como también por la importancia que otorga a la opinión pública para su ejercicio gubernamental. A diferencia de los otros tipos, la opinión pública se convierte en el elemento central para la definición de sus políticas públicas. Esta gobernabilidad precisa de un modelo comunicacional “caracterizado por la circulación de multitud de mensajes y de procesos comunicativos”, que supone la existencia de medios de comunicación independientes, así como del respeto irrestricto a la libertad de expresión y de información.
En 2004, en su participación en un foro convocado por la Cámara de Diputados sobre gobernabilidad, López Obrador delimitó cinco políticas consustanciales a su expresión democrática. En la primera señalaba la “responsabilidad del gobierno en mantener la estabilidad social y política”, pero hacía énfasis en que “una autoridad democrática tiene que garantizar la gobernabilidad mediante el diálogo, el acuerdo, la tolerancia, y sin recurrir a la represión”. En la segunda, establecía la dependencia de la estabilidad y la paz social, con el “fortalecimiento de la democracia”. A la distancia, es posible apreciar que en aquel boceto en el que se conjugaba el diálogo (comunicación), la estabilidad y la democracia, se pueden encontrar los elementos que conforman el modelo de comunicación del gobierno actual.
Con base en lo anterior se podría decir que en el tipo de gobernabilidad de la 4T son predominantes los rasgos que la caracterizan como estado, la búsqueda de estabilidad; aunque también se perciben elementos que son propios del tipo de cualidad. Empero para que alcance a plenitud este nivel es imprescindible abrir los canales a una participación ciudadana que incida de manera directa en la deliberación y decisión de las políticas públicas, cuestión que no aparece contemplada en el organigrama de gobierno de López Obrador. Esta ausencia de mecanismos de participación ciudadana, para la toma de decisiones, constituye una asignatura pendiente para la transformación del régimen político/social a la que aspira la 4T.
*Extracto de la ponencia ‘Opinión pública y gobernabilidad: el modelo de comunicación de la 4T’, presentado en el congreso de ALAS 2019, celebrado en Lima, Perú
Twitter: @fracegon
jl/I