...
Movimiento Ciudadano y el Partido Verde aún pueden hacer propuestas al dictamen que se entregó este miércoles a la Comisión de Seguridad y Justici...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Además de establecer el vínculo con la opinión pública, las conferencias mañaneras constituyen un canal mediante el cual se busca la construcción de la gobernabilidad. Sergio Caletti la define como “la capacidad de un sistema sociopolítico para gobernarse a sí mismo, al tiempo que aprovecha y expande las oportunidades sociales, económicas, culturales, de la ciudadanía que lo habita, haciéndolo de acuerdo con las propias reglas que el sistema se ha dado para sí” (p48).
Por su parte, Antonio Camou la clasifica en tres tipos de gobernabilidad, a partir del “énfasis en ciertos elementos que acercan su definición a una propiedad, una cualidad, o un estado de la relación de gobierno”. La gobernabilidad como propiedad pone el énfasis en la “eficacia/eficiencia en el ejercicio del poder político”, quienes enfatizan su cualidad destacan “la conexión necesaria entre legitimidad y ejercicio del poder” y finalmente entendida como estabilidad se refiere a “la capacidad de adaptación y mayor flexibilidad institucional respecto de los cambios de su entorno nacional e internacional”.
La gobernabilidad en tanto propiedad implica el “encuadramiento” de la sociedad civil al proyecto gubernamental; para lograr esta aquiescencia el gobierno implementa un modelo de comunicación estrictamente unidireccional, que se expresa en la subordinación de las empresas mediáticas. En el caso de la estabilidad, la finalidad del gobierno se enfoca en evitar que la sobrecarga de demandas de la sociedad provoque una crisis de gobernabilidad, derivada de la incapacidad fiscal para dar respuesta satisfactoria a las demandas. Se convoca a los grupos sociales a ejercer una “autolimitación” en sus demandas.
El modelo de comunicación no implica una subordinación mediática, sino que fomenta la “autorregulación” del contenido editorial. Finalmente, la gobernabilidad como cualidad pone el énfasis en su legitimidad, obtenida tanto por el veredicto de las urnas como también por la importancia que otorga a la opinión pública para su ejercicio gubernamental. A diferencia de los otros tipos, la opinión pública se convierte en el elemento central para la definición de sus políticas públicas. Esta gobernabilidad precisa de un modelo comunicacional “caracterizado por la circulación de multitud de mensajes y de procesos comunicativos”, que supone la existencia de medios de comunicación independientes, así como del respeto irrestricto a la libertad de expresión y de información.
En 2004, en su participación en un foro convocado por la Cámara de Diputados sobre gobernabilidad, López Obrador delimitó cinco políticas consustanciales a su expresión democrática. En la primera señalaba la “responsabilidad del gobierno en mantener la estabilidad social y política”, pero hacía énfasis en que “una autoridad democrática tiene que garantizar la gobernabilidad mediante el diálogo, el acuerdo, la tolerancia, y sin recurrir a la represión”. En la segunda, establecía la dependencia de la estabilidad y la paz social, con el “fortalecimiento de la democracia”. A la distancia, es posible apreciar que en aquel boceto en el que se conjugaba el diálogo (comunicación), la estabilidad y la democracia, se pueden encontrar los elementos que conforman el modelo de comunicación del gobierno actual.
Con base en lo anterior se podría decir que en el tipo de gobernabilidad de la 4T son predominantes los rasgos que la caracterizan como estado, la búsqueda de estabilidad; aunque también se perciben elementos que son propios del tipo de cualidad. Empero para que alcance a plenitud este nivel es imprescindible abrir los canales a una participación ciudadana que incida de manera directa en la deliberación y decisión de las políticas públicas, cuestión que no aparece contemplada en el organigrama de gobierno de López Obrador. Esta ausencia de mecanismos de participación ciudadana, para la toma de decisiones, constituye una asignatura pendiente para la transformación del régimen político/social a la que aspira la 4T.
*Extracto de la ponencia ‘Opinión pública y gobernabilidad: el modelo de comunicación de la 4T’, presentado en el congreso de ALAS 2019, celebrado en Lima, Perú
Twitter: @fracegon
jl/I