Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Nuestra comarca del mundo, digo nuestra por que pertenezco a ella, hoy llamada América Latina se especializa en perder. Somos el mejor servicio para satisfacer necesidades ajenas. La región se conforma por estados (mayoritariamente fallidos) con esquemas que satisfacen el apetito extranjero, es tan notorio que pareciese un componente de nuestra cultura.
Latinoamérica es un mundo en conflicto, las protestas en Chile, Bolivia, Perú, Brasil y Colombia (sin olvidar que Venezuela se desangra día con día) parecen reacciones puntuales a gobiernos fallidos. Sin embargo, no considero que sea así, son consecuencias de una cultura de explotación social que hoy se manifiesta por qué los cuentos y promesas ya no alcanzan. Es decir, no es culpa del gobierno en turno (exclusivamente) son efectos de causas históricas.
Hemos existido sobre la falacia que argumenta que el subdesarrollo sería una etapa transitoria que quedaría atrás sí, y sólo sí, seguíamos las recetas extranjeras. Cegados por la mentira tenemos a los ciudadanos en las calles, con frustración, sin trabajo y le esperanza extinguida. El viraje de izquierda a derecha, y viceversa son síntomas de impotencia, las democracias latinoamericanas son votadas con odio y resentimiento más que con esperanza.
Aquellos candidatos que levantan las manos por su victoria en las urnas pecan de ingenuos, los votantes no los pusieron ahí por ser la mejor opción, están ahí porque todos han fallado y no les queda más que apostar por “lo diferente”, por una alternativa de explotación. No obstante, sabemos el final: porcentajes de crecimiento por debajo de 4 por ciento, más violencia, menos empleo y la retórica de siempre “el otro”, “el de en frente” tiene la culpa.
No es mi intención caer en un pesimismo angustiante y absorbente. Creo, o al menos todavía, que las cosas se pueden hacer distintas.
Se tiene que apostar por las políticas de incentivos y contra-incentivos, la única manera de que las cosas funcionen es moviéndonos hacia nosotros mismos. Por último, espero desde mi ingenua esperanza que estas protestas nos sirvan para despertar, dejar atrás el servicio ajeno y convertirnos en nuestros propios meseros y comensales.
América Latina, especialicémonos en ganar.
[email protected]
jl/I