Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
En el municipio de San Sebastián del Oeste habrá tres frentes de obra....
...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado el inicio de sus primeros festejos patrios como mandataria y comandanta suprema de...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Nuestra comarca del mundo, digo nuestra por que pertenezco a ella, hoy llamada América Latina se especializa en perder. Somos el mejor servicio para satisfacer necesidades ajenas. La región se conforma por estados (mayoritariamente fallidos) con esquemas que satisfacen el apetito extranjero, es tan notorio que pareciese un componente de nuestra cultura.
Latinoamérica es un mundo en conflicto, las protestas en Chile, Bolivia, Perú, Brasil y Colombia (sin olvidar que Venezuela se desangra día con día) parecen reacciones puntuales a gobiernos fallidos. Sin embargo, no considero que sea así, son consecuencias de una cultura de explotación social que hoy se manifiesta por qué los cuentos y promesas ya no alcanzan. Es decir, no es culpa del gobierno en turno (exclusivamente) son efectos de causas históricas.
Hemos existido sobre la falacia que argumenta que el subdesarrollo sería una etapa transitoria que quedaría atrás sí, y sólo sí, seguíamos las recetas extranjeras. Cegados por la mentira tenemos a los ciudadanos en las calles, con frustración, sin trabajo y le esperanza extinguida. El viraje de izquierda a derecha, y viceversa son síntomas de impotencia, las democracias latinoamericanas son votadas con odio y resentimiento más que con esperanza.
Aquellos candidatos que levantan las manos por su victoria en las urnas pecan de ingenuos, los votantes no los pusieron ahí por ser la mejor opción, están ahí porque todos han fallado y no les queda más que apostar por “lo diferente”, por una alternativa de explotación. No obstante, sabemos el final: porcentajes de crecimiento por debajo de 4 por ciento, más violencia, menos empleo y la retórica de siempre “el otro”, “el de en frente” tiene la culpa.
No es mi intención caer en un pesimismo angustiante y absorbente. Creo, o al menos todavía, que las cosas se pueden hacer distintas.
Se tiene que apostar por las políticas de incentivos y contra-incentivos, la única manera de que las cosas funcionen es moviéndonos hacia nosotros mismos. Por último, espero desde mi ingenua esperanza que estas protestas nos sirvan para despertar, dejar atrás el servicio ajeno y convertirnos en nuestros propios meseros y comensales.
América Latina, especialicémonos en ganar.
[email protected]
jl/I