...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Nuestra comarca del mundo, digo nuestra por que pertenezco a ella, hoy llamada América Latina se especializa en perder. Somos el mejor servicio para satisfacer necesidades ajenas. La región se conforma por estados (mayoritariamente fallidos) con esquemas que satisfacen el apetito extranjero, es tan notorio que pareciese un componente de nuestra cultura.
Latinoamérica es un mundo en conflicto, las protestas en Chile, Bolivia, Perú, Brasil y Colombia (sin olvidar que Venezuela se desangra día con día) parecen reacciones puntuales a gobiernos fallidos. Sin embargo, no considero que sea así, son consecuencias de una cultura de explotación social que hoy se manifiesta por qué los cuentos y promesas ya no alcanzan. Es decir, no es culpa del gobierno en turno (exclusivamente) son efectos de causas históricas.
Hemos existido sobre la falacia que argumenta que el subdesarrollo sería una etapa transitoria que quedaría atrás sí, y sólo sí, seguíamos las recetas extranjeras. Cegados por la mentira tenemos a los ciudadanos en las calles, con frustración, sin trabajo y le esperanza extinguida. El viraje de izquierda a derecha, y viceversa son síntomas de impotencia, las democracias latinoamericanas son votadas con odio y resentimiento más que con esperanza.
Aquellos candidatos que levantan las manos por su victoria en las urnas pecan de ingenuos, los votantes no los pusieron ahí por ser la mejor opción, están ahí porque todos han fallado y no les queda más que apostar por “lo diferente”, por una alternativa de explotación. No obstante, sabemos el final: porcentajes de crecimiento por debajo de 4 por ciento, más violencia, menos empleo y la retórica de siempre “el otro”, “el de en frente” tiene la culpa.
No es mi intención caer en un pesimismo angustiante y absorbente. Creo, o al menos todavía, que las cosas se pueden hacer distintas.
Se tiene que apostar por las políticas de incentivos y contra-incentivos, la única manera de que las cosas funcionen es moviéndonos hacia nosotros mismos. Por último, espero desde mi ingenua esperanza que estas protestas nos sirvan para despertar, dejar atrás el servicio ajeno y convertirnos en nuestros propios meseros y comensales.
América Latina, especialicémonos en ganar.
[email protected]
jl/I