...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
A propósito de la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero y su larga hilera de irregularidades, anomalías y demás sinónimos, pues hay muchos ángulos que comentar. Por ejemplo, retomando en forma de pregunta lo que dijo a esta vecindad el académico de la Universidad de Guadalajara el doctor Antonio Gómez Reyna, ¿dónde andaban los colegios de profesionistas, los ayuntamientos y el gobierno estatal, en las anteriores administraciones, que no pusieron el grito en el cielo ante lo que sucedía durante los trabajos?
Porque, miren, no es que seamos alarmistas, y aclaramos que no se desea que suceda algo, pero ¿quién se hará responsable, más allá del Siteur, en caso de que ocurriera un accidente? ¿Quiénes de las empresas constructoras, las que hayan causado en su origen la falla? ¿O se hará borrón y cuenta nueva al estilo lopezobradorista? ¿No se investigará la calidad de la obra? ¿Y las empresas creadas de última hora para llevarse una tajada? ¿Y…? Bueno, sigan leyendo el amplio trabajo que sobre la Línea 3 han preparado diferentes vecindades, entre ellas, esta quintopatiera.
***
Todavía el sexenio pasado teníamos autogobierno en el sistema penitenciario (o cárceles, a la antigüita) de Jalisco, pero ahora se llama cogobierno, quesque porque los líderes naturales de la vida cotidiana en las prisiones (ah, que ya tampoco se llaman prisiones) participan con las autoridades del estado en la toma de decisiones. Hasta se oye bonito: cogobierno. Repetimos: cogobierno. Un buen reencuadre de la palabra, dirían un psicólogo o un filólogo.
Bueno, ni siquiera la propia administración de los reclusorios se puede gobernar sola, porque no tienen la personalidad jurídica apropiada, admitió el director del sistema penitenciario, José Antonio Pérez Juárez. Se lamentó de que incluso la institución ha tenido que renunciar a apoyos internacionales por no tener la personalidad jurídica que se requiere, y esto es un tema pendiente que podría solucionarse pronto, según el funcionario. Que, además, ni siquiera tiene caja chica porque no existe esa figura legal. Bueno, sí. Su caja chica es de 5 mil pesitos nada más y la maneja el director administrativo. Pa’ que no le pidan prestado. ¿Ok?
La Guardia Nacional tiene elementos desplegados en Jalisco, y empieza a hacerse notar. Participó, por ejemplo, en el rondín en Toluquilla, Tlaquepaque, que derivó en un ataque, la captura de malosos y que las investigaciones condujeran hasta casas con restos de personas sacrificadas por los delincuentes. La semana pasada falleció un elemento al enfrentarse a un grupo armado en Lagos de Moreno, un bello municipio jalisciense en el que las bandas han cometido crímenes de civiles y policías, más desapariciones y muchas cosas atroces.
Pues bien, el titular de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana, Alfonso Durazo, anunció que enviarán a Jalisco 265 elementos más. Sumarán 2 mil 538 guardias y faltarán otros mil 62 para llegar a la cantidad prometida de 3 mil 600 efectivos. ¡Y vaya que hacen falta! Hay regiones calientes, como los Altos, y municipios donde los llamados jefes de plaza hacen y deshacen, ante ayuntamientos que son vulnerables por falta de suficientes policías. Y, así, pos cómo.
A otro ex secretario de Salud (el primero fue Antonio Cruces Mada) que vinculan a proceso es Jaime Agustín González Álvarez. En total son tres los funcionarios que enfrentan esta situación. Total, que la fiscalía anticorrupción los acusa de desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades. Y los imputados deberán enfrentar el proceso penal. Contamos que son cinco los ex miembros del gabinete estatal de Aristóteles Sandoval que están en la mira. ¿Faltan?
[email protected]
jl/I