Afinación Sí Verificación No-Alejandro Gobel espera que se den detalles del PVR....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Esto permitió al gobierno del estado evadir la licitación en 73 por ciento de las obras, según una revisión hecha por este medio a los expedientes...
Este mecanismo busca reducir el tráfico y agilizar la resolución de accidentes menores, y forma parte de un convenio en el que participan 34 asegura...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el gobierno del estado de Yucatán han realizado importantes descubrimientos arqueológicos en las antiguas ciudades mayas de Uxmal, Chichén Itzá y Kulubá.
Uno de los hallazgos más notables en Uxmal es un pasaje tapiado localizado dentro del Palacio del Gobernador; se estima que data de entre los años 670 y 770 de nuestra era, cuando floreció el estilo puuc temprano. En el edificio han quedado al descubierto un par de arcos mayas correspondientes a los extremos del pasaje abovedado, cuya temporalidad es, al menos, 200 años anterior a la de su superestructura.
El pasadizo de 25 metros de largo no sólo cambia la idea visual y la lectura que se tenía del Palacio del Gobernador, sino que se convierte en una de las pocas huellas monumentales que se tienen en la urbe de ese primigenio estilo arquitectónico, coincidieron los arqueólogos José Huchim y Lourdes Toscano, directores del Proyecto Uxmal.
El descubrimiento de los arcos –simétricos en sus 7 metros de altura y 2.50 de ancho– esclarece dos aspectos: por un lado, la evolución estética que derivó en el estilo Uxmal tardío (850-950 d.C.), cuyos máximos referentes son el Palacio del Gobernador y el Cuadrángulo de las Monjas, y por otro prueba que en el siglo 8 “los pobladores de Uxmal erigían edificaciones increíblemente complejas”, señaló Toscano.
Huchim dio a conocer que en esta temporada de trabajo en Uxmal también se encontró un mascarón de Chaac, deidad maya de la lluvia, así como restos de tres escalinatas que, en otro tiempo, dieron accesos adicionales al edificio principal del Palacio del Gobernador y explicó que la clausura de estas escalinatas, más datos recopilados con anterioridad, permite suponer que cuando esta ciudad entró en conflicto con Chichén Itzá fue necesario modificar los edificios para restringir el acceso y proteger al soberano del linaje Puuc de alguna invasión de los itzaes.
Los investigadores del Centro INAH Yucatán señalaron que la actual temporada de campo –la segunda de cinco que contempla el Proyecto Uxmal– finalizará en enero y continuará enfocándose en dos frentes: el estudio de las múltiples ocupaciones de Uxmal y la consolidación del basamento del Palacio del Gobernador y, destacaron, también seguirán los trabajos en Chichén Itzá y Kulubá y se emprenderán labores de atención a estructuras de las urbes prehispánicas de Dzibilchaltún e Izamal, informó el INAH en un comunicado.
jl/I