Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el gobierno del estado de Yucatán han realizado importantes descubrimientos arqueológicos en las antiguas ciudades mayas de Uxmal, Chichén Itzá y Kulubá.
Uno de los hallazgos más notables en Uxmal es un pasaje tapiado localizado dentro del Palacio del Gobernador; se estima que data de entre los años 670 y 770 de nuestra era, cuando floreció el estilo puuc temprano. En el edificio han quedado al descubierto un par de arcos mayas correspondientes a los extremos del pasaje abovedado, cuya temporalidad es, al menos, 200 años anterior a la de su superestructura.
El pasadizo de 25 metros de largo no sólo cambia la idea visual y la lectura que se tenía del Palacio del Gobernador, sino que se convierte en una de las pocas huellas monumentales que se tienen en la urbe de ese primigenio estilo arquitectónico, coincidieron los arqueólogos José Huchim y Lourdes Toscano, directores del Proyecto Uxmal.
El descubrimiento de los arcos –simétricos en sus 7 metros de altura y 2.50 de ancho– esclarece dos aspectos: por un lado, la evolución estética que derivó en el estilo Uxmal tardío (850-950 d.C.), cuyos máximos referentes son el Palacio del Gobernador y el Cuadrángulo de las Monjas, y por otro prueba que en el siglo 8 “los pobladores de Uxmal erigían edificaciones increíblemente complejas”, señaló Toscano.
Huchim dio a conocer que en esta temporada de trabajo en Uxmal también se encontró un mascarón de Chaac, deidad maya de la lluvia, así como restos de tres escalinatas que, en otro tiempo, dieron accesos adicionales al edificio principal del Palacio del Gobernador y explicó que la clausura de estas escalinatas, más datos recopilados con anterioridad, permite suponer que cuando esta ciudad entró en conflicto con Chichén Itzá fue necesario modificar los edificios para restringir el acceso y proteger al soberano del linaje Puuc de alguna invasión de los itzaes.
Los investigadores del Centro INAH Yucatán señalaron que la actual temporada de campo –la segunda de cinco que contempla el Proyecto Uxmal– finalizará en enero y continuará enfocándose en dos frentes: el estudio de las múltiples ocupaciones de Uxmal y la consolidación del basamento del Palacio del Gobernador y, destacaron, también seguirán los trabajos en Chichén Itzá y Kulubá y se emprenderán labores de atención a estructuras de las urbes prehispánicas de Dzibilchaltún e Izamal, informó el INAH en un comunicado.
jl/I