Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Un equipo de arqueólogos descubrió una serie de pinturas rupestres datadas en al menos 44 mil años de antigüedad en la isla de Célebes, en Indonesia. Las imágenes retratan a un grupo de figuras humanas con características animales (teriántropos) cazando mamíferos con lanzas o cuerdas, lo que podría convertirlas en las pinturas rupestres con escenas de caza más antiguas conocidas sobre la humanidad.
Según el estudio publicado en la revista Nature, la representación de los cazadores con características animales también podría ser la evidencia más antigua de que las personas imaginan que existen seres sobrenaturales, la principal base de la religión.
Para datar los dibujos encontrados, el equipo australiano encabezado por Maxime Aubert, de la Universidad de Griffith, midió la desintegración radioactiva del uranio y otros elementos dentro de los minerales que se habían formado en la pintura.
“Los cazadores que aparecían en la pintura eran figuras humanas pero tenían partes del cuerpo de réptiles, pájaros u otras especies endémicas de la isla de Célebes”, explica Oktaviana, estudiante de doctorado de la Universidad de Griffith y coautor del trabajo, que también ha estudiado arte rupestre en Borneo, Sumatra, Raja Ampat y Misool.
En los dibujos descubiertos en la cueva Leang Bulu’ Sipong 4, los teriántropos estaban matando o capturando mamíferos, aparentemente con lanzas o cuerdas. Estos animales incluyen dos cerdos verrugosos de isla de Célebes (Babyrousa babyrussa) y cuatro búfalos enanos conocidos como anoas (Bubalus depressicornis), pequeños pero feroces bóvidos que aún habitan en los bosques de la isla.
Esta es la primera vez que se ven unos dibujos tan detallados pertenecientes a un periodo tan temprano. Un estudio publicado en 2018 en la revista Science describía la primera pintura rupestre de la humanidad en España, que representaba símbolos abstractos.
Los autores indican que hace 35 mil años esta forma de arte se habría convertido en una cultura artística más sofisticada con pinturas de caballos y otros animales. Hasta ahora se pensaba que los conceptos innovadores, como las composiciones con múltiples sujetos que interactúan y la representación de entes imaginarios –como los teriántropos– eran poco comunes hace unos 20 mil años.
“La pintura rupestre de Leang Bulu’ Sipong 4 sugiere que no hubo una evolución gradual del arte paleolítico, de lo simple a lo complejo, hace unos 5 mil años –al menos no en el sudeste asiático–”, explica el profesor Aubert. “Todas las características de una cultura artística avanzada estaban ya presentes en la isla de Célebes hace 44 mil años, incluyendo escenas y teriántropos”, confirma.
Los arqueólogos sugieren que Indonesia es uno de los lugares más importantes del planeta para comprender los comienzos del arte rupestre y la evolución del pensamiento humano moderno. Ahora la isla de Célebes es el hogar de la imagen más antigua de este tipo, incluso más que el hombre león de Alemania, una figura humana con cabeza de león, que era hasta ahora la representación más antigua de un teriántropo, con 40 mil años de edad.
jl/I