...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Lo que parecía imposible se logró en el último momento, México, Estados Unidos y Canadá firmaron un adendum a las condiciones del tratado comercial firmado y con ello destrabaron las negociaciones, que al parecer, ahora sí, llegaron a su fin.
Falta la ratificación de lo acordado por parte de los tres congresos nacionales, por lo que Ricardo Monreal ya anticipó que antes del 15 de diciembre se aprobarán las enmiendas. En Canadá tampoco se ven problemas para la aprobación final y posterior firma.
En EU no se deben presentar obstáculos para la ratificación del acuerdo, lo que debería suceder este año en el Congreso, pero en el Senado los tiempos son otros, como ya lo advirtió el líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell, quien dijo que la ratificación será hasta enero, después de atender el impeachment a Trump.
Esta circunstancia deja una duda abierta por estar ensombrecida por el ambiente electorero vivido en EU, aunque se espera no se convierta en un obstáculo real al TMEC, acuerdo comercial que urge a México para impulsar la economía, la inversión nacional y extranjera, y la generación de empleos.
La reforma laboral, que será acuciosamente observada por EU, beneficia a México porque busca la democratización auténtica de los organismos sindicales y una mejoría paulatina en los ingresos salariales de los trabajadores.
La detención de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Publica en el sexenio de Felipe Calderón, no sólo confirma la extrema corrupción, sino también la colusión entre el gobierno y cárteles del narcotráfico en ese sexenio.
Las investigaciones y sobre todo las revelaciones de este caso apenas inician y mucho más se sabrá sobre lo acontecido entre 2006 y 2012, años de la guerra ficticia contra el narco, que dejo más de 100 mil muertos.
Para Calderón, el deslinde marcado frente a García Luna en Twitter no será suficiente y habrá de explicar cómo fue posible que existieran tales nexos entre su secretario y los capos de la droga, sin que él se enterara de nada.
“Haiga sido como haiga sido”, Calderón tendrá que hablar sobre el caso y dar una amplia explicación, o de lo contario se embarrará hasta el cuello con las acusaciones de García Luna.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I