Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Esta semana se anunció que el aumento para 2020 al salario mínimo en México será de 20 por ciento. Lo que significa que el salario diario pasará de 102.68 pesos a 123. 22. Mensualmente estamos hablando de un salario mínimo de casi 3 mil 700 pesos.
Este incremento es importante, ya que se convierte en el cuarto año consecutivo en el que el valor del salario mínimo sube en términos reales de un año a otro. Esto quiere decir que el aumento autorizado supera de manera visible el de los precios, medido por la inflación.
Recordemos que prácticamente desde el año 2000, lo máximo logrado fue que el salario mínimo tuvo incrementos muy similares a la inflación anual. Por lo que su poder de compra se mantenía. Por eso destaca que, a partir de 2017, se haya buscado incrementar su poder de compra de manera visible.
En 2017 con Peña Nieto, el salario subió 3.4 por ciento real, en 2018 el incremento real fue de 4.8 por ciento. Pero es en 2019, con el primer año del presidente López Obrador el incremento real fue de 12 por ciento y para el próximo año se anunció que será de 16.5 por ciento en términos reales.
Estas buenas noticias tienen la limitante que aplican sólo para quienes ganen un salario mínimo, lo que significa que el resto de los trabajadores tendrán que conformarse con incrementos mucho más parecidos a 3 por ciento de la inflación y no a 20 por ciento del salario mínimo.
Lo interesante es que estos incrementos ocurren precisamente en un año en el que la fuerza en el mercado laboral se ha debilitado a consecuencia del estancamiento económico. Este 2019 el presidente cerrará con una creación de empleos formales entre 320 mil o 410 mil empleos menos que los creados en 2017 o 2018.
Si se quiere que sea posible mantener incrementos futuros en el salario mínimo del país, es indispensable que la economía mexicana comience a crecer. De seguir estancada en 0 de crecimiento, muy pronto dejará de ser posible seguir subiendo el salario si no hay empleos creados.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I