Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
El informe sobre desapariciones en México, dado a conocer por el gobierno federal, ayuda a visualizar el problema, sin embargo es insuficiente, consideró el director de la Comisión Mexicana de la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, José Antonio Guevara Bermúdez.
Explicó que el documento no contempla cifras de 12 estados del país, ni aborda los efectos psicosociales que están generando las desapariciones en la sociedad, ni la brutalidad con la que actúa el crimen organizado, ni señala responsables.
“Entonces estamos hablando solamente alrededor de 20 de las 32 entidades federativas son las que proporcionan información que nos arroja esa cifra escandalosa que, debo decir, es de 147 mil 033 (personas) que fueron desaparecidas, sin embargo, se mantienen en desaparición 61 mil 637 (según el informe); entonces lo que no nos refleja el documento, ni la explicación de ayer, es la profundidad del sufrimiento humano”.
Aunque admitió que esta administración federal ha reconocido el problema, a diferencia de sexenios pasados, criticó que no se estén investigando los crímenes de manera integral, situación que favorece la impunidad.
“Implica crear una gran comisión de la verdad para que las víctimas se acerquen, para que esta comisión de la verdad haga investigaciones y pueda ayudar a la sociedad mexicana a entender quién, cómo, y dónde se estaban cometiendo estos crímenes, quiénes son los responsables políticamente de haber autorizado, apoyado, tolerado y no investigado las desapariciones, y posteriormente, con esa información, se pueda llevar a juicio a los responsables”.
Detalló que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha documentado como responsables de algunas desapariciones a miembros del ejército, por lo que la Fiscalía General de la República debería dar con los responsables, o ante esa omisión, hagan el trabajo instancias internacionales.
“Creemos que la Corte Penal Internacional tendría que poner su fiscalía en México y a iniciar de inmediato una investigación para esclarecer este fenómeno delictivo, entre otros, todavía nos falta investigar las ejecuciones extraoficiales y la tortura que se han cometido a lo largo de estos años”.
Guevara Bermúdez mencionó que, en general, el gobierno mexicano debe enfocarse en combatir la violencia a través de impartir justicia en crímenes como asesinatos, tortura, desapariciones, y secuestro, ya que son los que más agobian a la población; y dejar de perseguir los temas relacionados al narcotráfico.
"Dejar para un segundo crímenes que sí son muy escandalosos para un sector de la sociedad como puede ser el combate al narcotráfico, eso se puede dejar en segundo término y la mayor parte de los recursos de la procuración de justicia están destinados a combatir esos delitos, además con resultados muy malos, y están olvidando delitos que son más importantes para la sociedad porque le duelen directamente en sus seres queridos, en la vida y la libertad”.
En ese sentido, no descartó como posibilidad que algunas drogas, como la marihuana, sean legalizadas.
A nivel nacional, en el último año Jalisco se ubicó en primer lugar por personas desaparecidas o no localizadas con 2 mil 100 casos, según el Informe sobre Fosas y Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas.
JB