...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
A las 15 horas del 31 de enero, el quinto Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo, organizado cada dos años por el Fondo de Cultura Económica (FCE) con el propósito de incentivar la escritura de obras de divulgación científica en lengua española, cerrará su convocatoria.
En el premio, que además reconoce la acción fundamental en la construcción del conocimiento científico y que honra a los más destacados hombres de ciencia mexicanos, pueden participar científicos, divulgadores de la ciencia y escritores en general de diferentes nacionalidades, edades y lugares de residencia.
Toda obra dirigida al público juvenil deberá contar con un lenguaje accesible y atractivo; proponer un tema de ciencia o tecnología contemporánea, y contener información actualizada y fácilmente verificable. Los manuscritos pueden ser enviados a cualquier filial que el FCE tiene en diversos países o en su sede de México.
El premio consistirá en la publicación total de la obra en la colección Ciencia para Todos del FCE, así como un monto económico de 250 mil pesos mexicanos. Los resultados serán anunciados el 23 de abril de 2020 y la obra ganadora será publicada en noviembre de 2020.
Este premio libro lleva el nombre del médico, científico y divulgador de la ciencia Ruy Pérez Tamayo (Tamaulipas, 1924) y fue inaugurado en 2011 con el fin de reconocer en la labor del divulgador una acción fundamental en el desarrollo de la cultura y la sociedad.
Entre los ganadores de las ediciones pasadas se encuentran los científicos mexicanos Raúl Rojas González, pionero en inteligencia artificial y conferenciante internacional de Thinking Heads; Álvaro Chaos, doctor en Ciencias Biomédicas y experto en evolución biológica; Héctor Arita, biólogo e investigador en macroecología, y Mario Jaime Rivera, biólogo e investigador.
jl/I