...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
A las 15 horas del 31 de enero, el quinto Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo, organizado cada dos años por el Fondo de Cultura Económica (FCE) con el propósito de incentivar la escritura de obras de divulgación científica en lengua española, cerrará su convocatoria.
En el premio, que además reconoce la acción fundamental en la construcción del conocimiento científico y que honra a los más destacados hombres de ciencia mexicanos, pueden participar científicos, divulgadores de la ciencia y escritores en general de diferentes nacionalidades, edades y lugares de residencia.
Toda obra dirigida al público juvenil deberá contar con un lenguaje accesible y atractivo; proponer un tema de ciencia o tecnología contemporánea, y contener información actualizada y fácilmente verificable. Los manuscritos pueden ser enviados a cualquier filial que el FCE tiene en diversos países o en su sede de México.
El premio consistirá en la publicación total de la obra en la colección Ciencia para Todos del FCE, así como un monto económico de 250 mil pesos mexicanos. Los resultados serán anunciados el 23 de abril de 2020 y la obra ganadora será publicada en noviembre de 2020.
Este premio libro lleva el nombre del médico, científico y divulgador de la ciencia Ruy Pérez Tamayo (Tamaulipas, 1924) y fue inaugurado en 2011 con el fin de reconocer en la labor del divulgador una acción fundamental en el desarrollo de la cultura y la sociedad.
Entre los ganadores de las ediciones pasadas se encuentran los científicos mexicanos Raúl Rojas González, pionero en inteligencia artificial y conferenciante internacional de Thinking Heads; Álvaro Chaos, doctor en Ciencias Biomédicas y experto en evolución biológica; Héctor Arita, biólogo e investigador en macroecología, y Mario Jaime Rivera, biólogo e investigador.
jl/I