...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Un grupo de científicos en Reino Unido identificó una bacteria intestinal que podría retrasar e incluso revertir la acumulación de una proteína asociada con el mal de Parkinson, sugirió un estudio publicado en la revista Cell Reports.
Dicho hallazgo podría allanar el camino para futuros estudios que analicen cómo las bacterias intestinales buenas, también llamadas probióticos, repercuten en la enfermedad de Parkinson.
Investigadores de la Universidad de Edimburgo explicaron que en los cerebros de personas con esta enfermedad la proteína alfa-sinucleína se acumula formando grupos tóxicos, que están asociados con la muerte de las células nerviosas responsables de producir dopamina, un químico clave que coordina los movimientos.
La pérdida de estas células provoca los síntomas motores, como temblores y lentitud de movimiento, asociados con el Parkinson.
Como parte del estudio, los investigadores utilizaron gusanos redondos alterados para producir la proteína alfa-sinucleína y los alimentaron con diferentes tipos de probióticos para ver si podían afectar la formación de grupos tóxicos.
Con ello, descubrieron que la bacteria Bacillus subtilis tenía un efecto protector contra la acumulación de esta proteína. Además, era capaz de eliminar algunos de los grupos de proteínas ya formados, lo que mejoró los síntomas de movimiento en los gusanos.
También encontraron que la bacteria podía prevenir la formación de grupos tóxicos de alfa-sinucleína al producir químicos que cambian la forma en que las enzimas procesan grasas específicas.
“Se cree que los cambios en las bacterias del intestino desempeñan un papel en el inicio del Parkinson en algunos casos y están vinculadas a ciertos síntomas. Por eso hay investigaciones en curso sobre la salud intestinal y los probióticos”, dijo la gerente de investigación de la ONG Parkinson, Beckie Port.
EH