Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En el Senado de la República ya se presentó una iniciativa para que en cualquier momento, a partir del próximo 1 de febrero, se apruebe el consumo recreativo de la marihuana.
Ante este hecho, de entrada reconocemos dos situaciones. Primero: la legalización y el consumo de la marihuana para uso médico no está a discusión y, por el contrario, esa medida para aliviar el intenso sufrimiento y mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades crónico-degenerativas se había tardado y, segundo, debe reivindicarse el derecho de las personas mayores de edad para decidir si la consumen o no.
Lo congruente es que en el caso del consumo recreativo las personas estén perfectamente informadas sobre el efecto adictivo de la marihuana, de las implicaciones a corto, mediano y largo plazo del consumo cotidiano, y que tengan consciencia que clínicamente se ha detectado que el consumo de alcohol, tabaco y marihuana se ha convertido en la puerta de entrada a la adicción a otras drogas más dañinas y mortales, como la cocaína, la heroína, las metanfetaminas, entre otras.
Considerando que el índice de las adicciones en México ha ido en aumento, tal y como se detectó en la Encuesta Nacional de las Adicciones, en la que quedó demostrado que en el periodo 2013–2017 incrementaron las adicciones en la población en general en 47 por ciento, en adolescentes hombres en 125 por ciento y en adolescentes mujeres en 222 por ciento, sería peligrosamente irresponsable el que las y los legisladores aprueben esta iniciativa sin gestionar ante las autoridades de los gobiernos federal, estatales y municipales que se diseñen e implementen políticas públicas, programas y acciones bien fundamentadas, eficientes, eficaces de prevención y promoción de la salud mental.
Antes de avalar la legislación, se debería pensar en que en todo el país existan servicios de atención a los problemas de salud mental, particularmente a las adicciones, para las personas que tienen seguridad social a través del IMSS, del ISSSTE y del ISSFAM, y, para las que no la tienen, a través del Insabi. Además, las atenciones deben ser suficientes, de calidad, incluyentes y éticos.
Si no lo hacen así, en pocos años estaremos lamentando incrementos inimaginables en las adicciones que tristemente nos pondrán en situación semejante a nuestros vecinos del norte en casos de personas adictas y en muertes generadas por consumo de drogas.
[email protected]
jl/I