...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
En 2019, México recibió 36 mil 48 millones de dólares en remesas de mexicanos en el extranjero, especialmente de Estados Unidos, lo que significó la principal aportación en divisas para la economía nacional.
En los últimos años, las remesas se convirtieron en el más sólido soporte de la economía de millones de mexicanos, siendo en algunos estados prácticamente lo que mantiene la actividad económica.
El monto que los mexicanos ingresan al país creció 7.04 por ciento en relación a 2018, y fue el más alto en la historia desde que se efectúa una medición de este factor.
Así, las remesas superan a la venta de hidrocarburos y al turismo en captación de divisas, por lo que se erigen en el elemento estabilizador de las finanzas nacionales y del sustento de cientos de miles de familias que viven gracias a esos recursos.
Quizá por ello es que Donald Trump puso la mira en ellas para asegurar que México pagará el muro aunque hasta el momento no ha dicho como, si con algún impuesto o cobro especial en cada envío proveniente de EU, que en promedio es de 326 dólares cada uno.
Para el próximo año se espera un aumento de al menos 6 por ciento en el monto global de la remesas, lo que podrá aliviar nuevamente la contracción que vive la economía nacional.
La información revelada en torno a una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el tope de 10 salarios mínimos que mucho alarmó a futuros pensionados, fue debidamente aclarada por el presidente López Obrador.
El Ejecutivo federal indicó que su gobierno se pondrá a trabajar con los sectores obrero y patronal para que el problema de la contradicción de tesis resuelta por la corte, pueda evitar garantizar una pensión justa a los jubilados.
También resultó oportuna la aclaración que el director IMSS, Zoé Robledo, hizo para confirmar que la llamada “generación de transición” mantendrá pensiones con un tope de 25 salarios mínimos.
También la corte aseguró que la resolución de la Segunda Sala no altera el régimen de pensiones del IMSS, pero si pudiera hacerlo en pensiones otorgadas por otras instancias, por lo que la revisión que el gobierno haga con los otros sectores, será fundamental para dar tranquilidad a todos aquellos que estén por pensionase. Así sea.
jl/I