Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Para detectar las fuentes contaminantes del río Santiago y su relación con el incremento de enfermedades renales y cáncer en poblados aledaños a la corriente de agua, el gobierno de Jalisco impulsará la realización de un estudio que durará, al menos, cinco años, es decir, lo que resta de la administración.
Esto lo dio a conocer ayer la coordinadora de Desarrollo Social en Jalisco, Anna Bárbara Casillas García, quien argumentó que para financiar el proceso de investigación ya hay un proyecto en las oficinas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“Se trabaja de manera conjunta con la Universidad de Guadalajara en el desarrollo de proyectos de investigación e intervención para concursar por un proyecto a través de Conacyt, a fin de identificar la asociación entre la exposición a contaminantes específicos y el desarrollo de enfermedades, así como las condiciones para modificar el entorno. Es importante decir que este estudio sería longitudinal, por eso es importante la intervención de Conacyt, por eso va a durar por lo menos cinco años su desarrollo, para identificar las causas y ver si las acciones que estamos haciendo inciden o no en la salud de la población. Se tiene que hacer en un transcurso de un tiempo largo”, aseguró.
Para desarrollar el proyecto, el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, avisó el miércoles que cuenta con un equipo de 10 investigadores de los centros universitarios de la Salud (CUCS), de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y de Ciencias Económico Administrativas (CUCEI).
Sin embargo, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, adelantó que se buscará el acercamiento con el resto de instituciones de educación superior de Jalisco, tanto privadas como públicas, para invitarlas a sumarse a los trabajos de investigación.
En una rueda prensa realizada ayer en Casa Jalisco tras la macroexcursión por obras de saneamiento del Santiago realizada el miércoles, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, detalló que además de este proyecto hay otros dos en gestión de recursos ante Conacyt.
El primero tiene que ver con medir el impacto de plaguicidas en la salud en Autlán de Navarro, el cual se llevará a cabo entre la UdeG y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente.
El otro se realizará en la cuenca del río Santiago, donde se pretende investigar los niveles de nutrición de los pobladores para consolidar una estrategia en materia de alimentación. El estudio se realizará entre la UdeG y la Universidad del Valle de Atemajac (Univa).
Como parte del plan estratégico de saneamiento y recuperación del río Santiago que propone el gobierno del estado, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) informó ayer que incorporará tres polígonos de bosque de la cuenca Zula-Chapala-Santiago al modelo de áreas naturales protegidas.
El titular de la Semadet, Sergio Graff Montero, explicó que será un total de 16 mil 303 hectáreas a proteger.
Los polígonos son cerro El Papantón, cerro Gomeño y cerro San Bartolo Los Ocotes. Se sumarán a las 24 mil 216 hectáreas ya protegidas de la cuenca.
Con el objetivo de escuchar a las víctimas afectadas por la contaminación del río Santiago, personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), encabezado por su titular, Alfonso Hernández Barrón, llevó a cabo una jornada de diálogo abierto en la plaza principal de Puente Grande, en Tonalá, con habitantes de diferentes zonas de riesgo y contaminación.
Los asistentes mostraron su preocupación por la contaminación del río y presentaron casos de víctimas de enfermedades. Posteriormente se articuló una ruta de trabajo coordinado entre la sociedad y el organismo defensor.
Hernández Barrón afirmó que estarán “desde la comisión con mayor presencia en esta zona, visitando escuelas, todos los lugares que ustedes nos pidan, haciendo recorridos con la población para difundir y que haya toma de conciencia entre la sociedad de lo importante que es defender nuestra dignidad”.
Este diálogo se llevó a cabo a partir de una visita técnica que realizó el organismo defensor como parte del seguimiento de la macrorrecomendación 1/2009, la cual documentó la contaminación del río Santiago.
La CEDHJ retomará hoy las visitas a las personas afectadas en Juanacatlán y El Salto. También estarán presentes organismos de la sociedad civil de la región. Redacción
FRASE:
“Es importante decir que este estudio sería longitudinal, por eso es importante la intervención de Conacyt, por eso va a durar por lo menos cinco años en su desarrollo”: Anna Bárbara Casillas García, Coordinadora de Desarrollo Social en Jalisco
El gobierno del estado busca financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para llevar a cabo el estudio en el Santiago.
jl/I