...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Un grupo de científicos de Estados Unidos y China desarrollaron un dispositivo en forma de cubo que convierte el agua salada del mar en agua potable, al pasar por un proceso de desalinización alimentado con energía solar.
Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad Jiao Tong de Shanghai, crearon un aparato con el que lograron producir más de cinco litros de agua dulce por cada metro cuadrado del área del recolector solar, en una hora.
El sistema de desalinización con energía solar podría funcionar perfectamente para cubrir la necesidad de zonas costeras áridas, ya que proporcionaría líquido potable de alta calidad a una familia por un precio de 100 dólares estadunidenses.
Asimismo, ayudaría a prevenir migraciones masivas de familias que se prevén en el futuro debido a los efectos del cambio climático.
La investigación titulada Ultrahigh-efficiency desalination via a thermally-localized multistage solar still se publicó recientemente en la revista Energy and Environmental Science, y fue escrita por 12 estudiantes y profesores del MIT y de la Universidad de Tong, en China.
La eficiencia del prototipo fue probada en las instalaciones del MIT, ubicado en esta ciudad del estado de Massachusetts, éste cuenta con múltiples capas de evaporadores solares y condensadores uno encima del otro, cubiertos con una capa de aislamiento (aerogel) transparente.
El dispositivo posee un conjunto de componentes de evaporación y condensación como los empleados para destilar licor, pero utiliza paneles planos para absorber el calor y luego transferir ese calor a una capa de agua para que comience a evaporarse y así sucesivamente el proceso continúa por diversas capas.
De acuerdo con los investigadores la recolección de casi seis litros de agua potable por hora es más del doble de la cantidad récord producida previamente por cualquier sistema de desalinización pasivo con energía solar.
jl/i