A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Un grupo de científicos de Estados Unidos y China desarrollaron un dispositivo en forma de cubo que convierte el agua salada del mar en agua potable, al pasar por un proceso de desalinización alimentado con energía solar.
Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad Jiao Tong de Shanghai, crearon un aparato con el que lograron producir más de cinco litros de agua dulce por cada metro cuadrado del área del recolector solar, en una hora.
El sistema de desalinización con energía solar podría funcionar perfectamente para cubrir la necesidad de zonas costeras áridas, ya que proporcionaría líquido potable de alta calidad a una familia por un precio de 100 dólares estadunidenses.
Asimismo, ayudaría a prevenir migraciones masivas de familias que se prevén en el futuro debido a los efectos del cambio climático.
La investigación titulada Ultrahigh-efficiency desalination via a thermally-localized multistage solar still se publicó recientemente en la revista Energy and Environmental Science, y fue escrita por 12 estudiantes y profesores del MIT y de la Universidad de Tong, en China.
La eficiencia del prototipo fue probada en las instalaciones del MIT, ubicado en esta ciudad del estado de Massachusetts, éste cuenta con múltiples capas de evaporadores solares y condensadores uno encima del otro, cubiertos con una capa de aislamiento (aerogel) transparente.
El dispositivo posee un conjunto de componentes de evaporación y condensación como los empleados para destilar licor, pero utiliza paneles planos para absorber el calor y luego transferir ese calor a una capa de agua para que comience a evaporarse y así sucesivamente el proceso continúa por diversas capas.
De acuerdo con los investigadores la recolección de casi seis litros de agua potable por hora es más del doble de la cantidad récord producida previamente por cualquier sistema de desalinización pasivo con energía solar.
jl/i