Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Un grupo de científicos de Estados Unidos y China desarrollaron un dispositivo en forma de cubo que convierte el agua salada del mar en agua potable, al pasar por un proceso de desalinización alimentado con energía solar.
Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad Jiao Tong de Shanghai, crearon un aparato con el que lograron producir más de cinco litros de agua dulce por cada metro cuadrado del área del recolector solar, en una hora.
El sistema de desalinización con energía solar podría funcionar perfectamente para cubrir la necesidad de zonas costeras áridas, ya que proporcionaría líquido potable de alta calidad a una familia por un precio de 100 dólares estadunidenses.
Asimismo, ayudaría a prevenir migraciones masivas de familias que se prevén en el futuro debido a los efectos del cambio climático.
La investigación titulada Ultrahigh-efficiency desalination via a thermally-localized multistage solar still se publicó recientemente en la revista Energy and Environmental Science, y fue escrita por 12 estudiantes y profesores del MIT y de la Universidad de Tong, en China.
La eficiencia del prototipo fue probada en las instalaciones del MIT, ubicado en esta ciudad del estado de Massachusetts, éste cuenta con múltiples capas de evaporadores solares y condensadores uno encima del otro, cubiertos con una capa de aislamiento (aerogel) transparente.
El dispositivo posee un conjunto de componentes de evaporación y condensación como los empleados para destilar licor, pero utiliza paneles planos para absorber el calor y luego transferir ese calor a una capa de agua para que comience a evaporarse y así sucesivamente el proceso continúa por diversas capas.
De acuerdo con los investigadores la recolección de casi seis litros de agua potable por hora es más del doble de la cantidad récord producida previamente por cualquier sistema de desalinización pasivo con energía solar.
jl/i