...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Un grupo de científicos de Estados Unidos y China desarrollaron un dispositivo en forma de cubo que convierte el agua salada del mar en agua potable, al pasar por un proceso de desalinización alimentado con energía solar.
Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad Jiao Tong de Shanghai, crearon un aparato con el que lograron producir más de cinco litros de agua dulce por cada metro cuadrado del área del recolector solar, en una hora.
El sistema de desalinización con energía solar podría funcionar perfectamente para cubrir la necesidad de zonas costeras áridas, ya que proporcionaría líquido potable de alta calidad a una familia por un precio de 100 dólares estadunidenses.
Asimismo, ayudaría a prevenir migraciones masivas de familias que se prevén en el futuro debido a los efectos del cambio climático.
La investigación titulada Ultrahigh-efficiency desalination via a thermally-localized multistage solar still se publicó recientemente en la revista Energy and Environmental Science, y fue escrita por 12 estudiantes y profesores del MIT y de la Universidad de Tong, en China.
La eficiencia del prototipo fue probada en las instalaciones del MIT, ubicado en esta ciudad del estado de Massachusetts, éste cuenta con múltiples capas de evaporadores solares y condensadores uno encima del otro, cubiertos con una capa de aislamiento (aerogel) transparente.
El dispositivo posee un conjunto de componentes de evaporación y condensación como los empleados para destilar licor, pero utiliza paneles planos para absorber el calor y luego transferir ese calor a una capa de agua para que comience a evaporarse y así sucesivamente el proceso continúa por diversas capas.
De acuerdo con los investigadores la recolección de casi seis litros de agua potable por hora es más del doble de la cantidad récord producida previamente por cualquier sistema de desalinización pasivo con energía solar.
jl/i