...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
El juicio de extradición contra el australiano Julian Assange de Londres a Estados Unidos comienza este lunes con la presentación de los cargos y las circunstancias que avalan la petición de entrega del fundador de WikiLeaks.
La fiscalía británica encabezada por el abogado James Lewis, especialista en derecho penal y civil, actúa en nombre de Estados Unidos.
La justicia estadounidense espera la extradición de Assange para juzgarlo por los 18 cargos en su contra por publicar información clasificada, lo cual, de acuerdo con The Guardian, implicaría una condena de 170 años de prisión para el periodista de 48 años de edad.
Algunos, contaban con información sobre la conducción de Estados Unidos en la guerra en Irak y Afganistán.
En tanto, la abogada de Assange, Jennifer Robinson, señaló que su caso es una manera de criminalizar las importantes actividades de los periodistas de investigación y que el trabajo de su defendido ha dejado un precedente sobre la política internacional de Estados Unidos.
Julian Assange permaneció como refugiado político en la embajada de Ecuador en Londres durante siete años, hasta que fue detenido por la policía británica, luego de que el gobierno de Ecuador le retiró el asilo, argumentando su mal comportamiento.
Estados Unidos ha perseguido a Assange desde hace cerca 10 años por hackear una computadora del Pentágono con apoyo de una funcionaria de inteligencia militar, lo que les permitió difundir material clasificado sobre las guerras en Irak y Afganistán.
En días previos, la abogada de Assange informó frente a la corte británica que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump le ofreció en 2017 el perdón al activista a cambio de declarar que Rusia no participó en la filtración de correos demócratas durante las elecciones de 2016.
EH