...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En el sector formal de la economía, la gran mayoría de los patrones se apega únicamente a las prestaciones que exige la Ley Federal del Trabajo, lo que provoca que muchos de los trabajadores tenga las prestaciones mínimas y apenas 35 por ciento cuente con prestaciones superiores a la ley.
Gustavo Boletig, director general de eNomina en México, explicó que el 65 por ciento restante sólo tiene los beneficios mínimos o incluso carece de los más básicos, como son pago del Seguridad Social, Infonavit, aguinaldo, prima vacacional y vacaciones.
A través de un comunicado, el directivo comentó que 42.2 por ciento cuenta con las prestaciones de ley; 18.9 por ciento no recibe prestaciones y 2.9 por ciento tiene beneficios menores.
"El problema actual es que las instituciones bancarias ofrecen a los trabajadores créditos sin entender las necesidades reales de éstos, a veces mucho más de lo que ellos necesitan o pueden pagar, por lo que caen en sobreendeudamiento o morosidad", expresó.
Sin embargo, agregó, el tener a la mano una herramienta, acorde a sus necesidades, significa para los empleados un beneficio, mientras que a las empresas les permite controlar el endeudamiento de su personal.
Comentó que ofrecer prestaciones no necesariamente tiene que ser costoso, sino que implica allegarse de esquemas que ofrezcan a los empleados beneficios financieros, como la compra de productos o servicios.
jl