...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Antes de que la OMS declarara el Covid-19 pandemia, esta se registró en el ámbito económico con severa caída en las cotizaciones del petróleo que inician una guerra de precios.
La confrontación la abrió Arabia Saudita, el máximo productor de petróleo de Asia, en sus diferendos con Rusia, pero Estados Unidos ha resultado también seriamente afectado con la baja de precios, pues su extracción de hidrocarburos es bajo la técnica de fracking, que puede resultar en mayores costos.
La presión en los valores de los hidrocarburos inicio con la reducción en la proyección de crecimiento económico mundial derivado de la afectación en un centenar de países infestados por el coronavirus.
En México el daño puede ser mayúsculo y de hecho ya afectó severamente la cotización del peso sobre el dólar, que supera las 21 unidades por divisa verde, además de desplomar las bolsas de valores.
No es de fácil previsión lo que puede acontecer con este cóctel de coronavirus-recesión económica-bajos precios del petróleo-derrumbe de las bolsas. Todo puede suceder si no se toman medidas urgentes para estabilizar mercados y precios, amén de contener la epidemia del Covid-19.
La cobertura de precios adquirida por el gobierno federal reduce la afectación a la economía nacional, pero no en su totalidad. La caída en la cotización de la mezcla mexicana supera los 14 dólares por barril, sobre el precio promedio contemplado en el presupuesto de este año.
Lo peor de todo es que el escenario apunta hacia un desplome mayor en las cotizaciones energéticas. ¿Será suficiente el blindaje anunciado por Hacienda?
La fuerza feminista quedo más que patente con la marcha del domingo anterior en las principales ciudades de todo el país y más aún con la consolidada convocatoria del 9 nadie se mueve, que semiparalizó la nación.
El legítimo movimiento feminista quiso ser utilizado como una acción antigobiernista, por lo que el propio presidente salió al paso para advertir que sólo hay un sector que no concuerda con la 4T, que “no quieren la trasformación”.
Ante ello, reiteró su frase “el pueblo pone y el pueblo quita”, por lo que “no voy a estar como presidente si no cuento con el apoyo de los mexicanos”.
La revocación de mandato está prevista para 2022 cuando los mexicanos decidirán si quieren que siga en el cargo.
Email: [email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I