...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Desde sus inicios, Giacomo Puccini (Lucca, 1858-1924) fue un gran orquestador, un hombre que dominó la orquesta, los grupos y las series de instrumentos, de la misma forma que un pintor sabe combinar colores, texturas y hacer distintas gradaciones en las tonalidades, refirió Gerardo Kleinburg.
Al dictar la conferencia Puccini: ¿genio o autor de telenovelas operísticas?, transmitida por el perfil de Hablemos de Ópera, el crítico musical dijo que, aunque algunas personas han desestimado el trabajo del compositor italiano, no se puede dudar que es uno de los grandes genios en la historia de la ópera.
Señaló que su trabajo logra confrontar al público en formas inusitadas, al ser un autor que parecía anteponer su vida y sus emociones al propio quehacer artístico, ya que era un joven que quería vivir plenamente en aventuras no muy santas y con una intensidad que no cesaba, lo que se refleja en sus melodramas.
“Puccini es un gran compositor de ópera, porque como los verdaderos grandes de este género parte del teatro y de la música, él no se arriesgaba a escribir una ópera si no estaba seguro de que la obra funcionaría y de que el cuento que tenía que contarnos iba a ser suficientemente poderoso”, señaló.
Sostuvo que se trata de un genio y un hombre que hacía magia pura, como una mina inagotable de melodías hermosas y fórmulas diseñadas para estimular nuestras lágrimas, llevándonos en un mundo de sonidos y logrando pintar con la orquesta diversos paisajes y la vida de sus protagonistas, alguien que “se animaba cuando el personaje central era femenino, poderoso, amable y trágico, cuando era una heroína que iba contra todo y todos, en pos, casi siempre, de su verdadero amor”.
Finalmente, refirió que, aunque el autor italiano no era un hombre de un talento innato, trabajaba arduamente la inspiración, por lo que basta asomarse de lleno a una de sus partituras para darse cuenta de que estamos ante un músico mayor.
Con información de Notimex
jl/I