...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. Conforme avanza la pandemia de Covid-19 por el mundo, se va tomando conciencia del esfuerzo que desempeña el personal de salud, y crecen las muestras de agradecimiento de diversas y sencillas formas.
Uno de los países más recientes en sumarse a ese agradecimiento es Cuba, que ha convertido su tradicional “cañonazo” en la oportunidad, cada noche, para agradecer al personal de salud su esfuerzo como la primera línea de combate contra la enfermedad.
Esta ceremonia en la isla caribeña proviene del dominio español y se realiza en punto de las 9 de la noche, como comenzó a efectuarse en el siglo 18, para significar el cierre de la ciudad.
Hoy es una ceremonia que atrae a las familias habaneras y a los turistas, pero que desde fines de marzo es aprovechado para aplaudir en muestra de agradecimiento al personal médico y paramédico que atiende a los enfermos afectados por la pandemia
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, señaló en su cuenta de Twitter sobre esta nueva costumbre que “cada palmada es una medalla en el pecho de los que no descansan para que todos sigamos vivos”.
En otras partes del mundo el agradecimiento se replica de diversas formas, por ejemplo la Holland America Flowers en Oregon, Estados Unidos, entregó 6 mil ramos de tulipanes a médicos y enfermeras como signo de agradecimiento.
España e Italia, los más afectados por la pandemia en Europa, se cuentan entre los primeros en haber mostrado su gratitud. En Cádiz no se esperó para una hora específica, sino que frente al hospital local de la Cruz Roja se rinden aplausos espontáneos para el personal sanitario.
También en España se desarrolló una aplicación mediante la cual se pone el nombre del médico o enfermero al cual se quiere hacer un agradecimiento en particular, y este aparece en un tablero especial del sito en Internet.
Probablemente una de las muestras más impactantes de reconocimiento fue la iluminación en rojo de la parte superior del Empire State Building de Nueva York.
Se quiere mostrar “el latido del corazón de Estados Unidos”, explicó la administración del edificio neoyorquino.
En Ecuador, fue la Policía Nacional la que rindió homenaje a los médicos del Hospital Carlos Andrade Marín, con las sirenas de motocicletas y patrullas sonando por algunos segundos en reconocimiento, acción replicada en otros hospitales de Quito.
“Nuestras familias dependen mucho de ustedes”, dijo el jefe operativo de la policía, Benjamín Cajas, quien agregó “queremos hacerles un homenaje para que sigan adelante, continúen luchando. De corazón Dios les pague, ¡que vivan los doctores!”, exclamó.
España se contó entre los primeros países agradecidos. En punto de las 22:00 horas se vuelve costumbre que las personas en cuarentena asomen a sus ventanas o salgan a sus balcones y aplaudan a sus médicos.
Igual sucedió con Italia, que se convirtió en el país europeo mártir, primero salió a cantar su himno nacional para mostrar fortaleza y luego aplaudió a sus médicos, enfermeras y paramédicos que han estado en la línea de batalla contra el nuevo coronavirus.
En Singapur, otro de los primeros sitiados por la afección, aprovechó la pasada fiesta de San Valentín para mostrar su agradecimiento, y en lugar de los tradicionales mensajes de amor o amistad, envió de reconocimiento a médicos y enfermeras.
Las muestras de agradecimiento son abrumadoramente superiores en número e intensidad a las de rechazo hacia el personal sanitario por parte de personas que entran en crisis, y suponen que por repudiar a quien viste una bata blanca la enfermedad se irá.
Mostrarse agradecido lo hace a uno sentirse bien, genera confianza en uno mismo, lo vuelve más positivo, permite dormir mejor y atrae un sentimiento de felicidad, anota la Canadian Broadcasting Corporation (CBC) al explicar por qué ser agradecido.
En esta titánica lucha contra una de la amenazas, la más letal en lo que va del siglo 21, más mortales contra la humanidad, los médicos, doctoras y demás personal de salud desgraciadamente ya han puesto su cuota en lo que va desde el surgimiento de la enfermedad, en diciembre del pasado año, solo en Italia han muerto unos 50 médicos y sanitarios, hombres y mujeres. Con información de Notimex
FRASE
“Nuestras familias dependen mucho de ustedes. Queremos hacerles un homenaje para que sigan adelante, continúen luchando. De corazón Dios les pague, ¡que vivan los doctores!": Benjamín Cajas, Jefe operativo de la policía
jl/I