El modelo arrancó en la Escuela Primaria Urbana 704 Margarito Ramírez....
Los tres jóvenes habían desaparecido en la colonia San José del Bajío, en la Ex Villa Maicera....
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
La administración pasada gastó ese dinero en planeación de los proyectos entre 2023 y 2024, pero la SIOP confirma que ambos no cuentan con presupue...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
La pandemia mundial del Covid-19 sacude todo. Desde a las personas en lo individual hasta la economía de los países, a las diferentes religiones, los sistemas de salud, la psicología clínica, los programas asistenciales, la convivencia social, el desarrollo de la ciencia y a los medios informativos, entre otros posibles ejemplos. Nada se escapa a la ola expansiva de una enfermedad que deja su rastro en enfermos y muertos. Uno de sus numerosos efectos es que en México evidencia la carencia de especialistas en comunicación para la salud.
En nuestro país la formación de comunicadores y comunicólogos va por un lado y la salud, por otro. La crisis del Covid-19 muestra ese alejamiento. Las universidades públicas y privadas no han tenido interés en preparar a profesionales de esta disciplina. Cientos de universidades tienen licenciaturas en Ciencias de la Comunicación, Comunicación o Ciencias y Técnicas de la Comunicación, de donde en la mayoría egresan jóvenes con conocimientos generalistas de publicidad, periodismo, medios audiovisuales o redes sociales. O bien, vinculan la comunicación con mercadotecnia, medios digitales, relaciones públicas, gestión cultural, corporativa e incluso en educación y comunicación humana, según se observa en una revisión de los anuarios estadísticos de Educación Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), del ciclo escolar 2018-2019. Lo que más se acerca a una comunicación para la salud son las pocas licenciaturas y maestrías en educación para la salud.
A la comunicación se le ha acotado en pocas áreas y objetos de estudio, y tiene un exceso de estudiantes y egresados con un mercado de trabajo reducido. Sin embargo, la comunicación posee un potencial enorme. Y más en el amplio campo de la salud. Diseñar estrategias de comunicación que mejoren la salud pública; que prevengan, motiven y promuevan mejores prácticas de salud en la población y las instituciones; que respalden políticas públicas del sector salud; que investiguen y apliquen técnicas para informar de manera eficiente a las comunidades; que mejoren la comunicación de médicos y pacientes, y aprovechen el uso de las nuevas tecnologías y medios de comunicación podrían ser parte de sus objetivos.
Es una especialidad que requiere el trabajo interdisciplinario de médicos, psicólogos, educadores, antropólogos y sociólogos, entre otros. Se trata de que el conocimiento científico en salud sea comunicado de forma digerible para la población mexicana. El desconocimiento de mejores prácticas de salud de nueva cuenta sale a relucir, ahora con la pandemia, al colocar como más vulnerables a quienes padecen hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedades en el pulmón, VIH y otros males.
¿Cuántas muertes pudieron prevenirse si México contara con profesionales de la comunicación para la salud como aliados del sistema de salud nacional? ¿Qué resultados se podrían haber obtenido con investigaciones en esta área que permitieran programas e intervenciones de comunicación con alto impacto social? Sin embargo, no solo es problema de las universidades; también es de las instituciones de salud públicas y privadas que desconocen o poco promueven la comunicación para la salud. En el mejor de los casos dejan en manos de comunicadores sociales lo que requiere una especialización. Va más allá de generar boletines de prensa o diseñar campañas de vacunación, o de ofrecer algunos cursos, charlas o talleres sobre el tema.
La comunicación para la salud es objeto de estudio y formación académica en otros países. Es un campo de oportunidad en México. Sin salud, un país se viene abajo.
[email protected]
jl/I