...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Durante marzo y abril, meses de aislamiento social a causa del Covid-19, en Jalisco se registraron 12 feminicidios, cifra mayor a los ocurridos en el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con un reporte del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), cinco feminicidios ocurrieron en marzo y siete en abril. En los mismos meses de 2019 se registraron nueve casos: seis en marzo y tres en abril.
La institución también reportó que en los dos meses referidos se contabilizaron 29 homicidios dolosos de mujeres, así como 31 culposos. En cuanto a lesiones, entre marzo y abril, hay un registro de 615 dolosas y 121 culposas. En general, de acuerdo con el IIEG, en los últimos dos meses hay un registro de 932 delitos contra las mujeres.
Al sumar las víctimas de homicidio doloso y feminicidio, el número es mayor a las muertes femeninas a causa del Covid-19. De acuerdo con los datos del IIEG, 41 mujeres perdieron la vida de manera violenta en los últimos dos meses, mientras que el nuevo coronavirus ha dejado 37 decesos, es decir, en Jalisco ha sido más letal la violencia que el virus para las mujeres.
A nivel nacional también aumentó la violencia familiar durante el aislamiento, por lo que en redes surgió el movimiento #NosotrasTenemosOtrosDatos, a través del cual colectivos feministas exigen a las autoridades que den seriedad al tema de la violencia contra las mujeres en tiempos de Covid-19.
El hashtag se originó tras las declaraciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ha asegurado que no incrementaron los casos de violencia en los últimos dos meses.
En un comunicado, 16 asociaciones y colectivos participantes expusieron que “la violencia contra mujeres y niñas es más letal que el Covid-19. Presidente Andrés Manuel López Obrador, nos dirigimos a usted preocupadas e indignadas por sus declaraciones respecto a la situación de la violencia contra mujeres, niñas y niños al interior de sus familias y hogares. Negando que durante las medidas de confinamiento se ha incrementado la violencia en el hogar”.
En el texto le insistieron al Ejecutivo que la violencia intrafamiliar perjudica a mujeres y a menores, y le exigieron que haya moderación en el discurso y mano dura al momento de ejercer justicia.
El movimiento señala que sí hay un incremento en denuncias o reportes al 911 que no terminan en el Ministerio Público y recuerda que el 90 por ciento de los casos denunciados no tiene consecuencias para los violentadores.
jl/I