...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Durante marzo y abril, meses de aislamiento social a causa del Covid-19, en Jalisco se registraron 12 feminicidios, cifra mayor a los ocurridos en el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con un reporte del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), cinco feminicidios ocurrieron en marzo y siete en abril. En los mismos meses de 2019 se registraron nueve casos: seis en marzo y tres en abril.
La institución también reportó que en los dos meses referidos se contabilizaron 29 homicidios dolosos de mujeres, así como 31 culposos. En cuanto a lesiones, entre marzo y abril, hay un registro de 615 dolosas y 121 culposas. En general, de acuerdo con el IIEG, en los últimos dos meses hay un registro de 932 delitos contra las mujeres.
Al sumar las víctimas de homicidio doloso y feminicidio, el número es mayor a las muertes femeninas a causa del Covid-19. De acuerdo con los datos del IIEG, 41 mujeres perdieron la vida de manera violenta en los últimos dos meses, mientras que el nuevo coronavirus ha dejado 37 decesos, es decir, en Jalisco ha sido más letal la violencia que el virus para las mujeres.
A nivel nacional también aumentó la violencia familiar durante el aislamiento, por lo que en redes surgió el movimiento #NosotrasTenemosOtrosDatos, a través del cual colectivos feministas exigen a las autoridades que den seriedad al tema de la violencia contra las mujeres en tiempos de Covid-19.
El hashtag se originó tras las declaraciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ha asegurado que no incrementaron los casos de violencia en los últimos dos meses.
En un comunicado, 16 asociaciones y colectivos participantes expusieron que “la violencia contra mujeres y niñas es más letal que el Covid-19. Presidente Andrés Manuel López Obrador, nos dirigimos a usted preocupadas e indignadas por sus declaraciones respecto a la situación de la violencia contra mujeres, niñas y niños al interior de sus familias y hogares. Negando que durante las medidas de confinamiento se ha incrementado la violencia en el hogar”.
En el texto le insistieron al Ejecutivo que la violencia intrafamiliar perjudica a mujeres y a menores, y le exigieron que haya moderación en el discurso y mano dura al momento de ejercer justicia.
El movimiento señala que sí hay un incremento en denuncias o reportes al 911 que no terminan en el Ministerio Público y recuerda que el 90 por ciento de los casos denunciados no tiene consecuencias para los violentadores.
jl/I