...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Durante marzo y abril, meses de aislamiento social a causa del Covid-19, en Jalisco se registraron 12 feminicidios, cifra mayor a los ocurridos en el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con un reporte del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), cinco feminicidios ocurrieron en marzo y siete en abril. En los mismos meses de 2019 se registraron nueve casos: seis en marzo y tres en abril.
La institución también reportó que en los dos meses referidos se contabilizaron 29 homicidios dolosos de mujeres, así como 31 culposos. En cuanto a lesiones, entre marzo y abril, hay un registro de 615 dolosas y 121 culposas. En general, de acuerdo con el IIEG, en los últimos dos meses hay un registro de 932 delitos contra las mujeres.
Al sumar las víctimas de homicidio doloso y feminicidio, el número es mayor a las muertes femeninas a causa del Covid-19. De acuerdo con los datos del IIEG, 41 mujeres perdieron la vida de manera violenta en los últimos dos meses, mientras que el nuevo coronavirus ha dejado 37 decesos, es decir, en Jalisco ha sido más letal la violencia que el virus para las mujeres.
A nivel nacional también aumentó la violencia familiar durante el aislamiento, por lo que en redes surgió el movimiento #NosotrasTenemosOtrosDatos, a través del cual colectivos feministas exigen a las autoridades que den seriedad al tema de la violencia contra las mujeres en tiempos de Covid-19.
El hashtag se originó tras las declaraciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ha asegurado que no incrementaron los casos de violencia en los últimos dos meses.
En un comunicado, 16 asociaciones y colectivos participantes expusieron que “la violencia contra mujeres y niñas es más letal que el Covid-19. Presidente Andrés Manuel López Obrador, nos dirigimos a usted preocupadas e indignadas por sus declaraciones respecto a la situación de la violencia contra mujeres, niñas y niños al interior de sus familias y hogares. Negando que durante las medidas de confinamiento se ha incrementado la violencia en el hogar”.
En el texto le insistieron al Ejecutivo que la violencia intrafamiliar perjudica a mujeres y a menores, y le exigieron que haya moderación en el discurso y mano dura al momento de ejercer justicia.
El movimiento señala que sí hay un incremento en denuncias o reportes al 911 que no terminan en el Ministerio Público y recuerda que el 90 por ciento de los casos denunciados no tiene consecuencias para los violentadores.
jl/I