...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
A un ritmo promedio de 2 mil 901 por día es como avanza el proceso de certificación de empresas para reapertura el 1 de junio cuando arranque la fase 1 de la reactivación económica. A decir de Alejandro Guzmán Larralde, coordinador de Desarrollo Económico, hay ya 65 mil registros iniciados, sin embargo, de acuerdo con los datos publicados en las redes sociales del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, hasta el martes, sólo 26 mil 109 empresas han finalizado el trámite al firmar y cargar al sistema sus cartas compromiso.
El mandatario también afirmó que tienen contemplado que 100 mil establecimientos no esenciales puedan certificarse, es decir, hay un avance, hasta el martes, sólo de 26 por ciento. Al ritmo diario registrado, solamente alcanzarán a finalizar el proceso 40 mil 614 empresas, es decir, ni siquiera la mitad de la meta, pues sólo restan cinco días.
Si cumplen con la meta de al 1 de junio reabrir 100 mil empresas no esenciales en Jalisco, el estado abriría la Fase 1 con 81.31 por ciento de unidades económicas reactivadas. Es decir, sólo 2 de cada 10 permanecerían cerradas.
Guzmán Larralde afirmó que en Jalisco hay un universo aproximado de 380 mil empresas, de estas, 55 por ciento, nunca cerró sus puertas al ser esenciales, lo que representa 209 mil unidades económicas. Si a esta cantidad se le suman las 100 mil no esenciales, en total, a partir del 1 de junio, 309 mil establecimientos estarán activos económicamente.
Desglosado por municipios, la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) es la que aglomera la mayor cantidad de unidades económicas. De acuerdo con información proporcionada a NTR por los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco, 6 de cada 10 empresas en Jalisco se concentran en la ZMG, y tan sólo en los cinco municipios antes citados, hay 87 mil 911 establecimientos no esenciales.
Para el investigador Jorge Hernández Bello de la Sala de Situación en Salud de la Universidad de Guadalajara (UdeG) es muy riesgoso que la reactivación económica en su fase 1 arranque en un porcentaje de 80 por ciento.
Aseguró que lo ideal para mantener controlada la pandemia es comenzar poco a poco e incrementar el margen conforme el monitoreo local del Covid-19 lo permita. De lo contrario, Jalisco podría enfrentarse a un panorama adverso.
“A 80 por ciento (de reapertura) la recomendación de la sala es que no. A partir del primero de junio se tendría que regresar, pero de una manera con un porcentaje muy bajo de estos sectores. La recomendación de la Sala siempre ha sido que sea el mínimo (reactivación) el menor porcentaje posible para que esto nos dé una primera estimación de ver si se puede aumentar o no se puede aumentar a un porcentaje más alto de todos estos sectores que pueden volver en el corto tiempo”, afirmó el investigador.
jl/I