...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
A un ritmo promedio de 2 mil 901 por día es como avanza el proceso de certificación de empresas para reapertura el 1 de junio cuando arranque la fase 1 de la reactivación económica. A decir de Alejandro Guzmán Larralde, coordinador de Desarrollo Económico, hay ya 65 mil registros iniciados, sin embargo, de acuerdo con los datos publicados en las redes sociales del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, hasta el martes, sólo 26 mil 109 empresas han finalizado el trámite al firmar y cargar al sistema sus cartas compromiso.
El mandatario también afirmó que tienen contemplado que 100 mil establecimientos no esenciales puedan certificarse, es decir, hay un avance, hasta el martes, sólo de 26 por ciento. Al ritmo diario registrado, solamente alcanzarán a finalizar el proceso 40 mil 614 empresas, es decir, ni siquiera la mitad de la meta, pues sólo restan cinco días.
Si cumplen con la meta de al 1 de junio reabrir 100 mil empresas no esenciales en Jalisco, el estado abriría la Fase 1 con 81.31 por ciento de unidades económicas reactivadas. Es decir, sólo 2 de cada 10 permanecerían cerradas.
Guzmán Larralde afirmó que en Jalisco hay un universo aproximado de 380 mil empresas, de estas, 55 por ciento, nunca cerró sus puertas al ser esenciales, lo que representa 209 mil unidades económicas. Si a esta cantidad se le suman las 100 mil no esenciales, en total, a partir del 1 de junio, 309 mil establecimientos estarán activos económicamente.
Desglosado por municipios, la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) es la que aglomera la mayor cantidad de unidades económicas. De acuerdo con información proporcionada a NTR por los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco, 6 de cada 10 empresas en Jalisco se concentran en la ZMG, y tan sólo en los cinco municipios antes citados, hay 87 mil 911 establecimientos no esenciales.
Para el investigador Jorge Hernández Bello de la Sala de Situación en Salud de la Universidad de Guadalajara (UdeG) es muy riesgoso que la reactivación económica en su fase 1 arranque en un porcentaje de 80 por ciento.
Aseguró que lo ideal para mantener controlada la pandemia es comenzar poco a poco e incrementar el margen conforme el monitoreo local del Covid-19 lo permita. De lo contrario, Jalisco podría enfrentarse a un panorama adverso.
“A 80 por ciento (de reapertura) la recomendación de la sala es que no. A partir del primero de junio se tendría que regresar, pero de una manera con un porcentaje muy bajo de estos sectores. La recomendación de la Sala siempre ha sido que sea el mínimo (reactivación) el menor porcentaje posible para que esto nos dé una primera estimación de ver si se puede aumentar o no se puede aumentar a un porcentaje más alto de todos estos sectores que pueden volver en el corto tiempo”, afirmó el investigador.
jl/I