El escuadrón participará en el desfile de catrinas que se realizará este sábado a las 18 horas en el Centro. ...
Se espera que el dictamen esté listo en lo que queda del año....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Sainz acabó en el lugar 15 y Alonso en el 20...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
El miembro del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), David Gómez Álvarez, cuestionó a las autoridades por no utilizar la Mesa Multiactor de Obra Pública, creada el año pasado, para vigilar la aplicación de la recién adquirida deuda por 6 mil 200 millones de pesos.
Mencionó que la aplicación de esos recursos, destinados presuntamente a infraestructura, no sólo debe ser revisada por el Comité de Seguimiento y Vigilancia para Acciones de Jalisco por Covid-19, sino por todos los mecanismos ya existentes.
En septiembre de 2019 se creó la Mesa Multiactor que tenía el objetivo de transparentar los procesos de infraestructura de forma proactiva, para darles seguimiento.
“Se creó precisamente para darle seguimiento a la obra pública, los proyectos de infraestructura, y que por alguna razón que desconocemos, las autoridades no han querido utilizar ese mecanismo ya existente (...) y en cambio hicieron este comité ad hoc (de Seguimiento y Vigilancia a las acciones por Covid-19)”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, Gómez Álvarez sostuvo que será fundamental que se vigile la aplicación de la deuda, pues debido a las formas en las que se adquirió podrían presentarse irregularidades o actos de corrupción.
“A nosotros nos preocupa que justamente por tratarse de un monto muy grande, de una situación de urgencia, de mucha premura, pues obviamente aumentan las áreas de riesgo de corrupción, de desvío, de malversación, y justamente esa es la función del CPS, no solamente acompañar en la parte punitiva a posteriori de la sanción y la persecución de los hechos de corrupción, sino de anticiparse a lo que pudiera ocurrir”.
Gómez Álvarez criticó que las diputadas y diputados locales, además de aprobar la deuda sin la información suficiente, se nieguen a que la misma sea auditada en tiempo real, de ahí la importancia de que otros entes la vigilen.
“Por eso mismo es que el CPS sugiere y recomienda que se eche en mano de otros mecanismos para vigilar la buena y correcta aplicación de la deuda, ya que el Legislativo ha claudicado un poco de esa función, de hecho ya ha declinado, rechazado, realizar una auditoría en tiempo real”.
El Diario NTR Guadalajara publicó que si bien el crédito de 6 mil 200 millones de pesos fue contratado para reactivar la economía, un crédito anterior por 5 mil 250 millones de pesos no ha sido utilizado e incluso la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) suspendió los procesos de licitación de diferentes obras en la entidad.
JB