Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El miembro del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), David Gómez Álvarez, cuestionó a las autoridades por no utilizar la Mesa Multiactor de Obra Pública, creada el año pasado, para vigilar la aplicación de la recién adquirida deuda por 6 mil 200 millones de pesos.
Mencionó que la aplicación de esos recursos, destinados presuntamente a infraestructura, no sólo debe ser revisada por el Comité de Seguimiento y Vigilancia para Acciones de Jalisco por Covid-19, sino por todos los mecanismos ya existentes.
En septiembre de 2019 se creó la Mesa Multiactor que tenía el objetivo de transparentar los procesos de infraestructura de forma proactiva, para darles seguimiento.
“Se creó precisamente para darle seguimiento a la obra pública, los proyectos de infraestructura, y que por alguna razón que desconocemos, las autoridades no han querido utilizar ese mecanismo ya existente (...) y en cambio hicieron este comité ad hoc (de Seguimiento y Vigilancia a las acciones por Covid-19)”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, Gómez Álvarez sostuvo que será fundamental que se vigile la aplicación de la deuda, pues debido a las formas en las que se adquirió podrían presentarse irregularidades o actos de corrupción.
“A nosotros nos preocupa que justamente por tratarse de un monto muy grande, de una situación de urgencia, de mucha premura, pues obviamente aumentan las áreas de riesgo de corrupción, de desvío, de malversación, y justamente esa es la función del CPS, no solamente acompañar en la parte punitiva a posteriori de la sanción y la persecución de los hechos de corrupción, sino de anticiparse a lo que pudiera ocurrir”.
Gómez Álvarez criticó que las diputadas y diputados locales, además de aprobar la deuda sin la información suficiente, se nieguen a que la misma sea auditada en tiempo real, de ahí la importancia de que otros entes la vigilen.
“Por eso mismo es que el CPS sugiere y recomienda que se eche en mano de otros mecanismos para vigilar la buena y correcta aplicación de la deuda, ya que el Legislativo ha claudicado un poco de esa función, de hecho ya ha declinado, rechazado, realizar una auditoría en tiempo real”.
El Diario NTR Guadalajara publicó que si bien el crédito de 6 mil 200 millones de pesos fue contratado para reactivar la economía, un crédito anterior por 5 mil 250 millones de pesos no ha sido utilizado e incluso la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) suspendió los procesos de licitación de diferentes obras en la entidad.
JB