...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El miembro del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), David Gómez Álvarez, cuestionó a las autoridades por no utilizar la Mesa Multiactor de Obra Pública, creada el año pasado, para vigilar la aplicación de la recién adquirida deuda por 6 mil 200 millones de pesos.
Mencionó que la aplicación de esos recursos, destinados presuntamente a infraestructura, no sólo debe ser revisada por el Comité de Seguimiento y Vigilancia para Acciones de Jalisco por Covid-19, sino por todos los mecanismos ya existentes.
En septiembre de 2019 se creó la Mesa Multiactor que tenía el objetivo de transparentar los procesos de infraestructura de forma proactiva, para darles seguimiento.
“Se creó precisamente para darle seguimiento a la obra pública, los proyectos de infraestructura, y que por alguna razón que desconocemos, las autoridades no han querido utilizar ese mecanismo ya existente (...) y en cambio hicieron este comité ad hoc (de Seguimiento y Vigilancia a las acciones por Covid-19)”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, Gómez Álvarez sostuvo que será fundamental que se vigile la aplicación de la deuda, pues debido a las formas en las que se adquirió podrían presentarse irregularidades o actos de corrupción.
“A nosotros nos preocupa que justamente por tratarse de un monto muy grande, de una situación de urgencia, de mucha premura, pues obviamente aumentan las áreas de riesgo de corrupción, de desvío, de malversación, y justamente esa es la función del CPS, no solamente acompañar en la parte punitiva a posteriori de la sanción y la persecución de los hechos de corrupción, sino de anticiparse a lo que pudiera ocurrir”.
Gómez Álvarez criticó que las diputadas y diputados locales, además de aprobar la deuda sin la información suficiente, se nieguen a que la misma sea auditada en tiempo real, de ahí la importancia de que otros entes la vigilen.
“Por eso mismo es que el CPS sugiere y recomienda que se eche en mano de otros mecanismos para vigilar la buena y correcta aplicación de la deuda, ya que el Legislativo ha claudicado un poco de esa función, de hecho ya ha declinado, rechazado, realizar una auditoría en tiempo real”.
El Diario NTR Guadalajara publicó que si bien el crédito de 6 mil 200 millones de pesos fue contratado para reactivar la economía, un crédito anterior por 5 mil 250 millones de pesos no ha sido utilizado e incluso la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) suspendió los procesos de licitación de diferentes obras en la entidad.
JB