Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Los humanos antiguos, los neandertales y los denisovanos estaban genéticamente más cerca entre sí que los osos polares y los osos pardos, por lo que, como los osos, podían producir fácilmente híbridos saludables y fértiles, según un estudio dirigido por la Facultad de Arqueología de la Universidad de Oxford.
El estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, muestra que los valores de distancia genética entre humanos y nuestros parientes antiguos eran menores que la distancia entre pares de especies que se sabe que se hibridan fácilmente y tienen crías fértiles.
El profesor Greger Larson, director de la Red de Investigación de Paleogenómica y Bioarqueología (PalaeoBARN) en Oxford y autor principal del estudio dice que “nuestro deseo de clasificar el mundo en cajas discretas nos ha llevado a pensar en las especies como unidades completamente separadas. A la biología no le importan estas definiciones rígidas, y muchas especies, incluso aquellas que están muy separadas evolutivamente, intercambian genes todo el tiempo. Nuestra métrica predictiva permite una determinación rápida y fácil de la probabilidad de que dos especies produzcan descendencia híbrida fértil. Esta medida comparativa sugiere que los humanos, los neandertales y los denisovanos pudieron producir crías vivas fértiles con facilidad”.
La larga historia de apareamientos entre neandertales, humanos y denisovanos se demostró recientemente mediante el análisis de genomas antiguos. La capacidad de las especies de mamíferos, incluidos los humanos antiguos, para producir descendencia híbrida fértil ha sido difícil de predecir, y la fertilidad relativa de los híbridos sigue siendo una pregunta abierta. Algunos genetistas incluso han dicho que los neandertales y los humanos estaban en el “límite de la compatibilidad biológica”.
Entonces, el equipo desarrolló una métrica utilizando distancias genéticas para predecir la fertilidad relativa de la primera generación de híbridos entre dos especies de mamíferos.
jl/I