Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En 2016 finalizó la construcción del mayor radiotelescopio del mundo de una sola apertura, una inmensa mole de 500 metros de diámetro que fue ideado con un objetivo: desentrañar los secretos del Universo y escuchar el pulso de las estrellas para captar frecuencias de radio que conduzcan a nuevas civilizaciones extraterrestres.
Luego de casi cuatro años de pruebas, el telescopio FAST entró en servicio el pasado mes de enero de 2020. Ahora, sus responsables anunciaron que comenzarán a buscar señales de vida extraterrestre a partir del próximo mes de septiembre.
Según el Science and Technology Daily, el medio estatal chino de ciencia, para Zhang Tongjie, director científico del FAST, existen algunos “candidatos interesantes de señales”, lo que no significa que vayamos a encontrar vida alienígena pronto, pero sí que, de llegar a existir civilizaciones que las transmitan, un radiotelescopio tan masivo como este es una buena herramienta para poder encontrarlos. Mientras tanto, el FAST ya ha descubierto más de 40 estrellas de neutrones que emite radiación periódica, comúnmente llamadas púlsares.
El FAST o Radiotelescopio de Apertura Esférica está situado en una zona montañosa en el condado de Pingtang, en la provincia de Guizhou. Para determinar su ubicación, los científicos estudiaron más de 400 posibles territorios durante 10 años. Su construcción obligó a desalojar a nueve mil residentes de la zona. Además, la población que quedó en sus alrededores tiene limitado el uso de dispositivos de telecomunicaciones (como teléfonos móviles) para no interferir con sus operaciones. También está prohibido usar todo tipo de tecnología de comunicación a cinco kilómetros a la redonda del radiotelescopio, y sus visitantes deben apagar los celulares.
La bandeja del FAST está formada por 4 mil 450 paneles con una superficie equivalente a unas treinta canchas de futbol. Con sus 500 metros de diámetro, duplica el campo de visión del Arecibo de Puerto Rico, que con sus 305 metros, era desde 1963 la antena con mayor alcance del planeta. Su costo rondó los mil 200 millones de yuanes, unos 180 millones de dólares.
La ventaja del mayor telescopio de apertura única –ya que mediante la técnica de la interferometría se consigue un mayor campo de resolución gracias a la combinación de varias antenas– es que al estar emplazado a mil metros de altitud, en un área remota con escasas interferencias radioeléctricas, brindará a los científicos una lectura más limpia.
Entre sus objetivos complementarios está analizar las aglomeraciones de materia oscura de nuestra galaxia, revelar la posible presencia de hidrógeno neutro en la Vía Láctea y estudiar los púlsares, cosa que ya empezó a hacer en esta primera etapa experimental.
La banda de frecuencias en la que opera se extienden desde los 70 megahercios (MHz) hasta los 3 gigahercios (GHz), pero en una etapa posterior, alcanzará las bandas en torno a 6 y 8 GHz. Con estos receptores, podrá realizar mapas detallados de la distribución del hidrógeno atómico tanto en la Vía Láctea como en galaxias externas.
En materia aeroespacial, otros objetivos de los chinos a largo plazo incluyen el envío de un hombre a la Luna o el aterrizaje de una sonda robótica en Marte.
El FAST tiene 4 mil 450 paneles triangulares y es similar en diseño al Radiotelescopio de Arecibo, utilizando una depresión natural (karst) para proporcionar soporte para el plato del telescopio. Como sugiere el nombre, tiene un diámetro de 500 metros. A diferencia de Arecibo, el cual tiene una curvatura esférica fija (y por lo tanto un sistema de alimentación complejo para contrarrestar la aberración esférica), el FAST usa una superficie activa que continuamente se ajusta para crear una parábola alineada con la dirección deseada del cielo.
El radiotelescopio es capaz de cubrir el cielo dentro de 40 grados desde del cenit (comparado con el rango de 20 grados de Arecibo). Su rango de frecuencias de trabajo es de 70 MHz a 3 GHz, con una precisión de 4 arcosegundos.
El sitio de la depresión karst es lo suficientemente grande para hospedar el telescopio de 500 metros y lo suficientemente profundo para permitir un ángulo de 40 grados desde el cenit. La cabina de alimentación de peso ligero, suspendida a 140 metros por encima del reflector, es conducida por cables y un robot paralelo como sistema ajustable secundario para movimiento de alta precisión. Redacción
jl/I