...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
CIUDAD DE MÉXICO. Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que en México el rebrote de Covid-19 podría presentarse en octubre y extenderse hasta marzo del 2021.
Durante la conferencia de prensa matutina, López-Gatell señaló que de ser así, el nuevo coronavirus se sumaría a la temporada de influenza, esperada durante los mismos meses. A pesar de que recalcó que no hay una certeza para esto, indicó que puede ser posible.
“Existe la posibilidad, no es algo que esté completamente cierto, pero hay sospecha de que podría ser cuando llegue el otoño e invierno, en octubre, junto con la influenza. Durante temporada de influenza, de octubre a marzo, existe esta sospecha de que la Covid-19 podría repuntar”, expuso en Palacio Nacional.
Precisó que en ciudades grandes es donde se espera que la epidemia sea más larga y que por lo tanto, la reincorporación total a la normalidad tarde más en suceder.
Junto con el Valle de México, señaló como posibles casos de lo anterior a Monterrey y Guadalajara.
En la misma conferencia, el subsecretario dijo que la epidemia se alargaría hasta por 3 años. Señaló que aunque no se puede precisar con exactitud cuánto tiempo durará esta epidemia; sin embargo, algunas conjeturas científicas indican que la situación podría durar 2 o 3 años.
López-Gatell detalló que, dada esta realidad, la nueva normalidad implica vivir en una situación en donde no se puede eliminar un riesgo de manera absoluta.
La Secretaría de Salud informó ayer que en México se han acumulado 226 mil 089 contagios confirmados de Covid-19, de los cuales 23 mil 782 son considerados casos activos.
José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, dijo que en las últimas 24 horas, se confirmaron 5 mil 432 casos de contagio nuevos.
Las personas que fallecieron a causa de la nueva enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 suman 27 mil 769, luego de registrarse 648 nuevos decesos en relación a los notificados ayer.
jl/I