...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los diputados de Jalisco aprobaron, ayer por la madrugada, la reforma electoral en materia de violencia política en razón de género, sin embargo, en estas no incluyeron castigos como el de anular las elecciones o retirarle la candidatura a algún político en caso de que violente a alguna mujer.
La coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), Guadalupe Ramos Ponce, manifestó que la anulación de las elecciones o el quitarle la candidatura a los políticos que ejerzan violencia contra alguna mujer no fueron añadidas en la reforma por temor.
Además, señaló que es un reflejo de la resistencia patriarcal al verdadero cambio. “Esa es la explicación que yo doy a que no hubieran aceptado incluir esta posibilidad de la nulidad de la elección, si estuvieran tan seguros de que los hombres no van a ejercer violencia política, cuál era el miedo de incluir esta posibilidad y esta causal de nulidad en la elección, sin embargo, saben de las violencias que ejercen y por eso es que decidieron no incluir esta nulidad de la elección en los casos de violencia política”.
También, reprochó que al eliminar de la legislación la paridad de género en las comunidades indígenas bajo el argumento de que se atenta contra sus usos y costumbres, los diputados ejercen violencia política contra ellas.
“Hay que mirar de una manera mucho más integral lo que ocurre en las comunidades indígenas con las mujeres con esta violencia estructural, sistémica, histórica que han vivido y que me parece que este vacío que existe en torno a la participación política de ellas en términos de paridad sigue siendo también una faltante grave y yo lo calificaría incluso como de violencia política en contra de ellas”.
Sin embargo, reconoció que la reforma en el tema que se realizó en Jalisco está más avanzada, incluso, que la Federal. Destacó la conceptualización y la aplicación de protocolos desde los municipios.
“Sobre todo me parece en esta conceptualización de la violencia política que incluye a mujeres defensoras de los derechos humanos, activistas, periodistas, es decir, a las mujeres que realizan su actividad en el espacio público no necesariamente en el político-electoral y ese es un gran avance”.
EH