Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Los diputados de Jalisco aprobaron, ayer por la madrugada, la reforma electoral en materia de violencia política en razón de género, sin embargo, en estas no incluyeron castigos como el de anular las elecciones o retirarle la candidatura a algún político en caso de que violente a alguna mujer.
La coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), Guadalupe Ramos Ponce, manifestó que la anulación de las elecciones o el quitarle la candidatura a los políticos que ejerzan violencia contra alguna mujer no fueron añadidas en la reforma por temor.
Además, señaló que es un reflejo de la resistencia patriarcal al verdadero cambio. “Esa es la explicación que yo doy a que no hubieran aceptado incluir esta posibilidad de la nulidad de la elección, si estuvieran tan seguros de que los hombres no van a ejercer violencia política, cuál era el miedo de incluir esta posibilidad y esta causal de nulidad en la elección, sin embargo, saben de las violencias que ejercen y por eso es que decidieron no incluir esta nulidad de la elección en los casos de violencia política”.
También, reprochó que al eliminar de la legislación la paridad de género en las comunidades indígenas bajo el argumento de que se atenta contra sus usos y costumbres, los diputados ejercen violencia política contra ellas.
“Hay que mirar de una manera mucho más integral lo que ocurre en las comunidades indígenas con las mujeres con esta violencia estructural, sistémica, histórica que han vivido y que me parece que este vacío que existe en torno a la participación política de ellas en términos de paridad sigue siendo también una faltante grave y yo lo calificaría incluso como de violencia política en contra de ellas”.
Sin embargo, reconoció que la reforma en el tema que se realizó en Jalisco está más avanzada, incluso, que la Federal. Destacó la conceptualización y la aplicación de protocolos desde los municipios.
“Sobre todo me parece en esta conceptualización de la violencia política que incluye a mujeres defensoras de los derechos humanos, activistas, periodistas, es decir, a las mujeres que realizan su actividad en el espacio público no necesariamente en el político-electoral y ese es un gran avance”.
EH