Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Hace 100 años, el mundo se libraba de otra pandemia que había llegado dos años antes y se había cobrado 40 millones de vidas. Al igual que el coronavirus, no reconoció fronteras ni clases sociales.
Dos de los muertos por la gripe española fueron los austriacos Egon Schiele y Gustav Kilmt, discípulo y maestro respectivamente, creadores fundamentales para el nacimiento del expresionismo en la pintura, corriente que privilegia la visión interior frente a la realidad objetiva, y que ayudaron a soportar la amargura generada en pleno período de entreguerras.
Un siglo después, y tal vez sin conocer nada sobre aquella epidemia que a pesar de su nombre no nació en España, miles de uruguayos, o más bien, uruguayas, se lanzaron a pintar.
Así lo confirmó Sputnik en recorrida por papelerías y tiendas del ramo cuyos encargados, sorprendidos, coinciden en una frase: “Agotamos todo”.
“Sí, se vio reflejado en nuestras ventas”, dice Félix Pereyra, gerente general de Infantozzi, una referencia en la venta de materiales de expresión plástica para niños y adultos en Montevideo. “Hubo un despertar de eso que estaba un poco en el olvido. La cuarentena y el hecho de que la gente esté sin mucho qué hacer despertó esa inquietud para volver a pintar”.
La firma, que también es distribuidora de artículos, vio crecer en forma notable la venta de bastidores, pinceles, fibras enteladas, papeles o blocks para acuarelas, óleos y crayones, aunque eso apenas ayudó a paliar el derrumbe de ventas de los otros productos.
Como ocurrió con casi todas las pequeñas y medianas empresas de la región, Invernizzi se vio obligada a reducir personal, porque la pandemia hizo que el volumen de venta no fuese el esperado. Hoy funciona con la mitad de trabajadores y recortó su horario de atención a ocho horas diarias. Para enfrentar la cuarentena, que en Uruguay fue voluntaria, aceitaron su sistema de entregas a domicilio.
“Cambiamos de público que adquiere el material. Antes me compraban colegios, talleristas e instituciones, y esos productos ahora pasaron a comprarlos José, Pedro y María”, describe el gerente.
El noruego Edvard Munch también estuvo contagiado durante aquella epidemia de 1918, aunque él sí logró vencerla. Así lo demuestra en su Autorretrato después de la gripe española, una selfi pictórica en la que aparece vestido con una bata y sentado en un sillón de mimbre, junto a la cama.
El cuadro que hoy se exhibe en la Galería Nacional de Oslo integra un compendio de obras que muestran la angustia existencial de Munch y del que también forma parte El grito, su pintura más famosa.
La uruguaya Guillermina Uteda tiene 22 años, y en mayo de 2018 abrió una cuenta en la red social Instagram (@utedaarte), en la que exhibe sus propias pinturas. Durante la pandemia vio crecer la cantidad de sus seguidores de 8 mil a más de 12 mil.
“Es impresionante en la pandemia cómo despertó el bichito artístico en la gente. Me han preguntado dónde comprar lienzos y pinturas, dónde compro mis propios materiales, también tips y ayudas para pintar como preguntas más específicas”, dice a Sputnik.
La artista brindó cursos en línea en medio de la cuarentena que fueron “un furor”, e incluso fue contactada por una marca para convertirla en influencer, algo que no le vendría nada mal luego de haber “agotado la papelería del barrio”.
A Guillermina le escribe gente de todas las edades, pero, por lo general, se trata de mujeres de entre 20 y 30 años. La relación sigue luego por la aplicación de mensajería WhatsApp, donde las incipientes artistas le mandan sus obras.
“La gente está entusiasmada con pintar animales. Se podría decir que es lo que más han pintado”, señala.
También el rostro de la pintora mexicana Frida Kahlo, revela, y añade: “Creo que lo más difícil de ser un artista es imaginar y crear cosas de la nada. Al principio eso es difícil y la copia siempre es mucho más fácil”.
Sobre todo Pinterest, pero también otras redes sociales sirven como fuente de inspiración y la técnica más repetida es pintura acrílica; luego, sí, el óleo, “que es más difícil de utilizar”.
Las obras que producen estos nuevos artistas también demuestran que la gente pinta aquello que ve. De momento, nadie exhibió autorretratos, como el de Munch. Tal vez aparezcan cuando termine la pandemia y sea hora de nuevas expresiones.
jl/I