...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
A causa de la pandemia de Covid-19, las aerolíneas tienen el deber de apegarse a un estricto orden de los procesos de sanitización en las áreas comunes, salas de espera, e incluso cabinas; asimismo, tomar precauciones en cada sección de los aviones al momento de acomodar a los pasajeros llevando un control exhaustivo durante los procesos de higienización en cada sector.
Una empresa con sede en Seattle, Washington, Estados Unidos desarrolló lo que podrá ser en un futuro la protección adecuada para erradicar la propagación de la Covid-19 en aeronaves.
La firma de tecnología Teague creó una herramienta denominada AirShield capaz de formar un aislamiento invisible que puede controlar el flujo de aire al interior de los aviones con el claro objetivo de impedir la propagación de la Covid-19 durante los vuelos.
Según el informe, AirShield forma una cortina invisible alrededor de cada asiendo entre los pasajeros irrumpiendo la circulación normal del aire en el avión.
Si en algún momento alguna persona llega a toser o estornuda, las partículas son contenidas gracias al interior del flujo de aire y son direccionadas a los filtros incorporados en la aeronave.
Cabe señalar, el resultado de varios años de estudio en impresión 3D permitieron a la compañía estadounidense fabricar este dispositivo de forma simple en diseño.
El dispositivo podría instalarse sin ningún inconveniente en cualquier avión de tipo comercial, permitiendo a los usuarios una mayor seguridad y confort a la hora de viajar.
Algunas complicaciones detectadas durante la investigación y que se buscaba terminar estabas relacionadas con los productos como un obstáculo para la industria de las aerolíneas, debido al largo período de entrega y los costos de su implementación una nueva solución.
En un momento tan decisivo como la pandemia causada por la Covid-19, el enfoque debe ser una constante evolución del mundo con el propósito de responder al virus, la forma de adaptar soluciones y la velocidad de despliegue son fundamentales; por ese motivo, muchas de las soluciones que se están desarrollando actualmente también deben tener un valor posterior al coronavirus.
jl/I