Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
A causa de la pandemia de Covid-19, las aerolíneas tienen el deber de apegarse a un estricto orden de los procesos de sanitización en las áreas comunes, salas de espera, e incluso cabinas; asimismo, tomar precauciones en cada sección de los aviones al momento de acomodar a los pasajeros llevando un control exhaustivo durante los procesos de higienización en cada sector.
Una empresa con sede en Seattle, Washington, Estados Unidos desarrolló lo que podrá ser en un futuro la protección adecuada para erradicar la propagación de la Covid-19 en aeronaves.
La firma de tecnología Teague creó una herramienta denominada AirShield capaz de formar un aislamiento invisible que puede controlar el flujo de aire al interior de los aviones con el claro objetivo de impedir la propagación de la Covid-19 durante los vuelos.
Según el informe, AirShield forma una cortina invisible alrededor de cada asiendo entre los pasajeros irrumpiendo la circulación normal del aire en el avión.
Si en algún momento alguna persona llega a toser o estornuda, las partículas son contenidas gracias al interior del flujo de aire y son direccionadas a los filtros incorporados en la aeronave.
Cabe señalar, el resultado de varios años de estudio en impresión 3D permitieron a la compañía estadounidense fabricar este dispositivo de forma simple en diseño.
El dispositivo podría instalarse sin ningún inconveniente en cualquier avión de tipo comercial, permitiendo a los usuarios una mayor seguridad y confort a la hora de viajar.
Algunas complicaciones detectadas durante la investigación y que se buscaba terminar estabas relacionadas con los productos como un obstáculo para la industria de las aerolíneas, debido al largo período de entrega y los costos de su implementación una nueva solución.
En un momento tan decisivo como la pandemia causada por la Covid-19, el enfoque debe ser una constante evolución del mundo con el propósito de responder al virus, la forma de adaptar soluciones y la velocidad de despliegue son fundamentales; por ese motivo, muchas de las soluciones que se están desarrollando actualmente también deben tener un valor posterior al coronavirus.
jl/I